“Las Chavalas” tendrán su Mundial de Fútbol en Nicaragua
El fútbol y el desarrollo integral de las niñas
29 junio 2023Este año se realizará la primera edición del Mundial de Fútbol de “Las Chavalas de La League”. Una iniciativa que promueve el desarrollo de las niñas y la transformación de las normas de género impuestas en la sociedad. Los equipos participantes estará conformada por chavalas beneficiarias del proyecto “La League” quienes serán capacitadas por la futbolista europea Nadine Noordam y recibirán un taller sobre derechos sexuales y reproductivos.

Representantes de organizaciones y chavalas participantes del mundial.
Grandes representantes del fútbol femenino visitan los proyectos de Plan International Nicaragua
Nadine Noordam, exjugadora profesional de fútbol femenino de la selección nacional de los Países Bajos, se encuentra en Nicaragua para impartir clínicas deportivas a jóvenes de zonas rurales que participarán en la primera edición del Mundial de Fútbol de “Las Chavalas de La League”.
“Es muy especial para mi compartir mis conocimientos y experiencias en el fúbol con estas chicas que están luchando por construirse un futuro a través del deporte”, expresó Noordam, centrocampista del AFC Ajax de la liga de la UEFA.
Esta iniciativa surge de las acciones del proyecto La League que se centra en promover el fútbol femenino, un deporte dominado por los hombres, para transformar las normas de género y crear conciencia sobre la salud y los derechos sexuales y reproductivos.
Johanna Langbroek, Directora de Plan International en Nicaragua


Primera edición del Mundial de Fútbol de “Las Chavalas de La League”.
El mundial es organizado por la Unión Europea (UE), Plan International Nicaragua, Agencia Suiza para el Desarrollo y Cooperación (COSUDE), Federación Nicaragüense de Fútbol (FENIFUT) y Fútbol sin Fronteras. Se lo realiza en el marco del proyecto “La League” y en la víspera de la Copa Mundial Femenina de la FIFA, a celebrarse en Australia – Nueva Zelanda del 20 de julio al 20 de agosto del presente año.
“Este mundial de Las Chavalas simboliza nuestro compromiso con el desarrollo integral y el empoderamiento de las niñas y mujeres nicaragüenses y la promoción de un mundo más justo y equitativo entre hombres y mujeres”, dijo el Dr. Uwe Wissenbach, Encargado de Negocios a.i. de la UE en Nicaragua.
La inauguración del Mundial de Fútbol de “Las Chavalas” se realizó en el Estadio Nacional de Fútbol. Contará con la participación de 9 equipos de jóvenes que representarán: Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Nicaragua, Países Bajos y Suiza. En la ceremonia, FENIFUT presentó el sistema de competencia. Además, se hizo la entrega oficial de uniformes con la participación de representantes del cuerpo diplomático, socios y jóvenes de “La League”.

El mundial de fútbol promueve el desarrollo integral de las niñas
Para Johanna Langbroek, Directora de Plan International en Nicaragua, “esta iniciativa surge de las acciones del proyecto La League que se centra en promover el fútbol femenino, un deporte dominado por los hombres, para transformar las normas de género y crear conciencia sobre la salud y los derechos sexuales y reproductivos”.
El mundial se jugará el domingo 2 de julio en las canchas de Casa España de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. La base de jugadoras de los equipos participantes estará conformada por chavalas beneficiarias del proyecto “La League”, entre las edades de 12 y 17 años, quienes días antes serán capacitadas por la futbolista europea Nadine Noordam y recibirán un taller sobre derechos sexuales y reproductivos.

Sobre La League:
La League es un modelo creado en 2017 por Plan International, junto con la Fundación Johan Cruyff y Women Win. Anteriormente, recibió fondos de las fundaciones de UEFA, Pierre Bellon y Chanel. En la fase actual financian COSUDE, NLNO y la Unión Europea. Todo el proyecto, dará mayor visibilidad a las mujeres que juegan fútbol en Nicaragua y Centroamérica y cómo ellas son capaces de decidir sobre de sus cuerpos, a la vez, con todo lo aprendido se convertirán en multiplicadoras de impacto en sus comunidades.
“La League no es solo un juego de fútbol, nos ayuda a empoderarnos, porque el fútbol es un sentimiento, una innovación para las chavalas en las comunidades, nos permite pensar más, tomar mejores decisiones. Con el tiempo quisiera ser una futbolista profesional porque el fútbol nos puede generar ingresos y llegar a prepararnos en la carrera que nos gusta”, expresó Hulda, participante de La League de Madriz.