Plan International inició sus operaciones en México a finales de 2020.
Actualmente contamos con una Unidad de Programa ubicada en el municipio de Tapachula, en el estado sureño de Chiapas donde nuestro equipo trabaja para atender las necesidades directas de las personas migrantes, refugiados y solicitantes de asilo.
México es muy conocido por recibir cientos de miles de migrantes al año que se desplazan de toda Latinoamérica, principalmente de Centroamérica, la mayoría buscando como destino final llegar a Estados Unidos. En 2021, de los 131.448 solicitantes de asilo, 31.607 eran niñas, niños y adolescentes y entre enero y septiembre de 2021, el flujo de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados que viajaron a México fue de 9.585.
Particularmente las niñas, adolescentes y mujeres están en riesgo de ser víctimas de trata, explotación sexual y laboral, es por ello que tenemos como objetivo asegurar que se garanticen los derechos de todas las niñas, niños y adolescentes migrantes, en particular el derecho de refugio, la educación, la salud y los servicios básicos y a vivir una vida libre de violencia.
Plan International hace un llamado urgente para que se amplíen las medidas de protección a raíz del fallecimiento de 40 personas migrantes en el centro del INM en Ciudad Juárez
Hasta el momento 40 personas migrantes fallecieron en un incendio en un centro del Instituto Nacional de Migración de México (INM) en Ciudad Juárez
Mujeres Adolescentes en Crísis
Un informe que muestra las experiencias de las adolescentes afectadas por la migración en Centroamérica y México.
Una de cada cinco adolescentes centroamericanas piensa que la violencia sexual y de género son motivo para migrar
7,9 millones de migrantes en América Latina y el Caribe son menores de 18 años[1], y las niñas y adolescentes representan el 20% del total de las mujeres que…