Proyecto la league: TALLER DE HÉROES

Taller de Héroes de Johan Cruyff Foundation 

31 mayo 2023

Un grupo de 22 chavalas participantes del proyecto La League participaron en el Taller de Héroes. Un espacio para empoderarlas a través del aprendizaje y la reflexión para que ellas puedan asumir el rol fundamental de organizar eventos deportivos en sus comunidades. Además, que puedan fortalecer los procesos de formación a favor de la igualdad de género. 

Chavalas

Chavalas participantes del taller Héroes.

Durante tres días, 22 chavalas participantes del proyecto La League; originarias de 13 comunidades de los departamentos de Boaco, Chontales, Chinandega, Madriz/Somoto, San Rafael del Sur y la Región Autónoma Costa Caribe Norte (RACCN), participaron en el Taller Héroes. Un espacio facilitados por Carlos Platier Luna e Inge Van de Brand de la Fundación Cruyff. 

Héroes tiene una metodología dinámica, práctica y participativa. A la vez, promueve espacios de aprendizaje y reflexión para que las chavalas puedan asumir el rol fundamental de organizar eventos deportivos en sus comunidades. Además, fortalece los procesos de formación a favor de la igualdad de género. 

Con nuestros equipos nos reuniremos para crear nuevas formas de realizar los ejercicios. Esto llamará la atención de otras chavalas de la comunidad.

Evisara y Steysin, participantes del proyecto La League.

Actividades para el aprendizaje personal

Para iniciar el taller, los facilitadores instaron a las chavalas a escribir sobre sus expectativas de la actividad. Posteriormente, presentaron las “14 reglas de Johan Cruyff”, que son las normas de convivencia de los equipos, claves para alcanzar los objetivos propuestos. 

A lo largo de la jornada, a través de distintas dinámicas las participantes aprendieron la importancia de la unidad, el respeto, la escucha activa, la participación social, la iniciativa y la integración dentro y fuera del campo de juego. 

facilitadores-de-taller-heroe
Facilitadores de taller Héroes en dinámica con adolescentes participantes de la League.
dinamica-de-taller-para-empoderar-a-jovenes-de-nicaragua
Jóvenes participantes en dinámica de taller Héroes.

Elsa, una de las participantes del taller destaca que lo aprendido le ayudará a que, si alguna de sus compañeras no se siente bien, ella tenga la capacidad de motivarla para que se sienta mejor, confié sí misma, sin importa el lugar donde esté. Agrega que es importante que la persona que está a la cabeza del equipo, siempre esté dispuesta a apoyarlas y ayudarlas.  

Por su parte, Evisara y Steysin, piensan que la creatividad en el fútbol es crucial. “Con nuestros equipos nos reuniremos para crear nuevas formas de realizar los ejercicios. Esto llamará la atención de otras chavalas de la comunidad”, agregan.  

Como resultado del taller, las chavalas pudieron conectarse con adolescentes y jóvenes de otras comunidades, aumentaron su autoestima y confianza y desarrollaron habilidades para la vida explorando sus talentos y creatividad. 

Al finalizar, se logró conectarlas con sus equipos y comunidades, construyeron y presentaron la planificación para los eventos deportivos. Además, 7 miembros del staff de Plan International en Nicaragua también se graduaron del curso y tienen conocimientos claves para acompañar y asesorar a las chavalas durante sus torneos comunitarios. 

empoderamiento-a-adolescentes-de-plan-nicaragua
Adolescentes participantes de la League en taller Héroes.
empoderamiento-femenino-con-taller-heroes-de-plan-nicaragua
Chavalas de La League durante una de las dinámicas.

Sobre La League: 

La League es un modelo creado en 2017 por Plan International, junto con la Fundación Johan Cruyff y Women Win. Anteriormente, recibió fondos de las fundaciones de UEFA, Pierre Bellon y Chanel. En la fase actual financian COSUDE, NLNO y la Unión Europea, a fin de seguir propiciando el aprendizaje de las adolescentes y mujeres jóvenes de edades entre 15 y 19 años. La intención es que el programa sea implementado a nivel regional, con equipos en Guatemala, El Salvador y Honduras.

Todo el proyecto, dará mayor visibilidad a las mujeres que juegan fútbol en Nicaragua y Centroamérica y cómo estas se sienten empoderadas y capaces de decidir sobre de sus cuerpos, a la vez, con todo lo aprendido se convertirán en multiplicadoras de impacto en sus comunidades.