Proyecto: Aumentando la Resiliencia ante Inundaciones

Comunidades unidas por el cambio climático 

26 enero 2023

Plan International Nicaragua promueve la reforestación en zonas afectadas por incendios y deslizamientos a través del proyecto Aumentando la Resiliencia ante Inundaciones. Adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres adultos participan en la sensibilización de la comunidad y aprenden sobre el manejo sostenible de las zonas verdes.

proyecto-con-Zurich-con-ninas-reforestacion

Niñas de comunidad reforestando.

Como parte de las acciones promovidas por el proyecto «Aumentando la Resiliencia ante Inundaciones«, financiado por la Alianza para la Resiliencia ante Inundaciones de Zúrich; Plan International Nicaragua en conjunto con el área ambiental de la Alcaldía Municipal de El Viejo, el Ministerio de Educación (Mined), el Instituto Nacional Forestal (Inafor), e Ingenio Pantaleón promueven la reforestación con plantas forestales en zonas afectadas por incendios y deslizamientos. A la vez que adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres adultos de diferentes comunidades participan en la sensibilización de la comunidad y aprenden sobre el manejo sostenible de las zonas verdes. 

“La reforestación es una acción importante que tiene numerosos beneficios tanto para las personas que viven en las comunidades como para el medio ambiente. Uno de los objetivos del proyecto es promover la conservación y restauración de los ecosistemas, y la reforestación es una parte crucial de este esfuerzo”, refiere Félix Rugama, coordinador del proyecto. 

proyecto-con-Zurich-con-ninas-reforestacion-3
Niñas y niños aprenden sobre la reforestación.

La participación de las comunidades

Asimismo, se trabaja con las comunidades para fomentar la gestión sostenible de las zonas verdes. También incluye la promoción de la participación comunitaria en la toma de decisiones relacionadas con la reforestación. Niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres adultos se involucran en la sensibilización de la comunidad mediante la creación de viveros de árboles y jornadas de reforestación con el objetivo de tener un impacto a mediano y largo plazo para reducir los efectos del cambio climático. 

 “Plantar árboles ayuda a mejorar la calidad del aire y del agua, protege el suelo y contribuye a la lucha contra el cambio climático. Además, los árboles también son importantes para la fauna”, comenta Enegdania, lideresa comunitaria del departamento de Chinandega, al occidente del país.  

proyecto-con-Zurich-con-ninas-reforestacion-4
Hombre de la comunidad forma parte del proyecto.

Fortalecemos el liderazgo de las mujeres

Desde el proyecto se fortalece el liderazgo de las mujeres. Además, se escuchan de forma esencial las voces de las niñas y se visibiliza la importancia de tomar en cuenta sus intereses, sus preocupaciones y puntos de vista sobre cómo se sienten cuando ocurren eventos climáticos como las inundaciones. Así también, se promueven espacios de intercambio colectivos, donde participa la comunidad, mujeres y hombres adultos, niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Durante estos intercambios se abordan contenidos relacionados con la prevención de la violencia, y la doble vulnerabilidad que enfrentan las mujeres y las niñas en situaciones de emergencia. 

El Proyecto Aumentando la Resiliencia ante Inundaciones inició en 2018 y se extiende hasta finales de 2024. Durante este periodo se impactará a 4,717 personas de cuatro comunidades del departamento de Chinandega, ubicado en el corredor seco del país. 

proyecto-con-Zurich-con-ninas-reforestacion-2
Niños y sus familias regando agua a la siembra.