MARÍA GUADALUPE, una joven PROMOTORA DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS.
“Siempre estoy pensando en mi futuro y me veo exitosa”
Con apenas 14 años cumplidos, María Guadalupe es una adolescente que tiene bien claro su futuro, como ella misma asegura. Siempre está pensando en las metas y los proyectos que quiere lograr. Bachillerarse, estudiar una carrera universitaria y ser una empresaria exitosa, son sus principales aspiraciones. María cursa el tercer año de la secundaria, fue <strong>niña monitora del programa Vivir sin miedo y recientemente ha participado del proceso de capacitaciones del programa "Cero embarazo" antes de los 20 organizado por Plan International. </strong><br><strong><em>"Como niña monitora aprendí a identificar la violencia, esto me ayudo a mejorar también mi comunicación con mi familia”. </em></strong><br>

Cero embarazos, un desafío para todas y todos.
“Es difícil, hablar de prevención de embarazos en la familia”
8 de cada 10 niñas menores de 20 años han dado a luz en América Latina.
Naciones Unidas
Un estudio de las Naciones Unidas indica que, 8 de cada 10 niñas menores de 20 años han dado a luz en América Latina. Una problemática de la que no escapa la comunidad rural de donde es originaria María Guadalupe. Durante su participación en el proceso de formación de Cero embarazos, identificaron la normalización de las uniones o matrimonios tempranos y de los embarazos en niñas de su comunidad.
“Aquí en la comunidad hay muchas niñas, que se van o se las roban como dicen, dejan sus estudios y quedan embarazadas, pero es difícil hablar de estos temas en la familia porque hay poca información, o porque piensan que ya vas a tener relaciones sexuales”.

Estar informados previene los embarazos a temprana edad.
Para María Guadalupe, estar informado, es vital para la prevención de los embarazos a temprana edad, “no podemos prevenir el embarazo si no estamos informados, no nos brindan buena información sobre educación sexual en las familias” explica. Por lo que parte de su compromiso después de haber participado en el proceso de formación Cero embarazos, ha sido hablar con su familia y conversar con sus compañeros de clase sobre estos temas.
“A veces es difícil hablar con mis compañeros, con los hombres, sobre todo, no lo ven como algo serio, y muchas veces piensas como soy una niña, ella no sabe nada, pero yo trato de hacer una platica normal y luego iniciamos a conversar sobe los temas de prevención de embarazos de violencia”.
El impacto de María Guadalupe en su comunidad.
“Yo les quiero decir a las niñas, niños y adolescentes, es que tengan amor propio, piensen en un buen futuro, sus estudios los llevaran a ser alguien en la vida y antes de hacer algo que la piensen bien, dos, tres, cuatro, cinco veces, que piensen en las consecuencias de un embarazo”.
Brindar consejería a otras niñas, niños y adolescentes de su edad, es una practica que realiza María Guadalupe en todo momento, pese a las dificultades o prejuicios María se siente contenta que con la información que ella comparte, otras niñas y otros niños pueden cambiar sus vidas y no repetir las difíciles situaciones que puede ocasionar un embarazo a temprana edad.
«Estos procesos en los que he participado, han cambiado mucho mi vida, me han ayudado a mi y a quienes me rodean, desde que inicie como monitora se me ha quitado la pena al hablar de estos temas, me ha gustado participar porque me informan a mi y puedo compartirlo con personas que lo necesitan, la información me sirve ahora, pero también en mi futuro».