El aprendizaje se está deteniendo
6 agosto 2020La pandemia del COVID-19 ha generado incertidumbre y preocupación. Las niñas, niños y adolescentes no escapan a estos sentimientos, y quizá los vivan de una forma más intensa debido a las diversas particularidades de sus comunidades. "Esta pandemia ha causado temor, tengo miedo de salir a las calles, de saber que el virus puede llegar a uno en cualquier momento; temo de mi futuro", expresa Kelly, de San Rafael del Sur, quien cursa tercer año de secundaria.
La pandemia del COVID-19 ha generado incertidumbre y preocupación. Las niñas, niños y adolescentes no escapan a estos sentimientos, y quizá los vivan de una forma más intensa debido a las diversas particularidades de sus comunidades. «Esta pandemia ha causado temor, tengo miedo de salir a las calles, de saber que el virus puede llegar a uno en cualquier momento; temo de mi futuro», expresa Kelly, de San Rafael del Sur, quien cursa tercer año de secundaria.
Ella es mayor que sus 4 hermanas, y desde hace 11 años ha sido patrocinada por Plan International Nicaragua. Es la mayor de sus tres hermanas, tiene 18 años, y es patrocinada por Plan International, vive con su familia. En su comunidad se han tomado medidas de control para evitar la pandemia: no salir de sus hogares, o no tener contacto físico con sus compañeros y amistades, afecta la vida de Kelly, ya que sus estudios son la prioridad.En Nicaragua no se han suspendido las clases oficialmente, por lo tanto, madres y padres han decidido no enviar a sus hijas e hijos a la escuela para evitar posibles contagios. . Para Kelly la forma en que se está realizando el proceso de enseñanza-aprendizaje no es la más idónea. «Solo vamos a traer guías y trabajos. No es lo mismo estar en las aulas de clases, donde los maestros te están explicando, que te digan ‘tomá, tenés que hacer esto’; es como que el aprendizaje se está deteniendo», reflexiona.
Kelly siente que antes hacía más deberes académicos que ahora. «En mi rutina diaria tenía más responsabilidades como ir a la escuela, hacer las tareas, pero han menguado, ahora sólo me toca responder las guías», dice. Es por eso que trata de estudiar y aprender por su propia cuenta: leyendo o haciendo ejercicios de matemáticas en su cuaderno y en libros, entre otras tareas.
Además de tener dificultades en sus estudios, a ella le preocupa el distanciamiento social, y aunque se dice que estas generaciones prefieren el mundo virtual, la pandemia ha evidenciado que el contacto físico es importante. «La amistad siempre sigue, pero lo que ha habido es alejamiento, ya casi no nos vemos, no nos abrazamos como antes, ahora solo por chat, todo es en línea y no es lo mismo, porque hay más alejamiento entre nosotros».
En medio de la angustia que causa todo este contexto, las niñas y niños están claros de las formas de contrarrestar las adversidades y salir adelante. «Sigamos las indicaciones de lavarnos las manos, mantengamos la distancia, usemos mascarillas, no lo miremos como locuras o porque me da pena usarlas, es por una buena causa: prevenir la pandemia y seguir cuidando nuestras vidas», concluye Kelly.
Emergencias, COVID-19