Una crianza respetuosa para la primera infancia

Fortaleciendo familias a través de la educación temprana 

Desarrollo de la primera infancia
17 junio 2024

Los primeros cinco años de vida son cruciales y constituyen el inicio del desarrollo integral de la niñez, ya que influyen en las etapas posteriores de su vida.  

Niñas

Niñas y niños en el proyecto de Buen Comienzo Atención Integral a la Primera Infancia

La iniciativa Buen Comienzo Atención Integral a la Primera Infancia es una colaboración clave de Plan RD con Inaipi, el principal socio del proyecto, con el que se está fortaleciendo a familias y comunidades a través de la educación temprana. “Este apoyo es esencial, ya que proporciona los recursos necesarios para su implementación, representando una inversión significativa en el desarrollo infantil temprano, una etapa que se considera fundamental en la vida de los niños y niñas,” sostiene Claribel, quien colabora con Plan desde el 2005 y actualmente es coordinadora de este proyecto.

Ninas beneficiarias del Proyecto Buen Comienzo Atención Integral a la Primera Infancia
Niñas beneficiarias del Proyecto Buen Comienzo Atención Integral a la Primera Infancia
Head, Person, Face

Antes de que existiera el proyecto en su comunidad, las familias enfrentaban grandes desafíos. “Las personas tenían que esperar a que sus niños y niñas tuviesen cinco años para poder entrar a la escuela,” explica Escarlet, quien es animadora en el proyecto. Esta espera afectaba el aprendizaje, ya que no recibían la estimulación temprana necesaria y no se estaba fortaleciendo a familias y comunidades a través de la educación temprana. Las madres intentaban instruirles en casa, pero sin la base educativa adecuada, esto resultaba complicado. “Ahora les ayudamos con el trabajo porque ya ellos llevan la base desde aquí y sus padres la refuerzan en la casa,” comenta. 

Como animadora, Escarlet sigue una planificación detallada proporcionada por el proyecto. “El proyecto nos indica los temas que vamos a trabajar. Nosotras planificamos, ahí le introducimos ciertas actividades que tendrán que desarrollar con nuestra ayuda y también en sus casas,” explica. Los temas incluyen la importancia de la familia, los valores, los símbolos patrios, y normas de cortesía. “Les enseñamos a diferenciar los días de la semana, los meses del año, y las condiciones climáticas,” detalla. 

Dentro de las estrategias integrales para el desarrollo infantil y familiar se encuentran: 

  • Atención integral a la niñez y familias, realización de visitas domiciliarias para involucrar a las familias. 
  • Capacitación familiar en promoción de prácticas de crianza positivas y amigables, programas para padres y madres. 
  • Extensión de la educación en casa que reciben los niños en los centros. 
  • Colaboración con los padres y las madres para asegurar que los niños y niñas obtengan documentos y seguros de salud. 
  • Estrategias para mejorar la calidad de vida de las familias a lo largo del tiempo. 
  • Uso de estructuras comunitarias, como los comités gestores, para supervisar el funcionamiento de los centros y la labor diaria de las animadoras. 
Madre-e-hija-caminan-hacia-las-instituciones-educativas
Madre e hija caminan hacia las instituciones educativas.

«Antes de que existiera el centro al que ahora asisten mis hijos, luchaba por equilibrar mis responsabilidades como madre con mis estudios universitarios,» comparte Nathaly, quien en su niñez participó de los programas de Plan RD y actualmente es madre de dos niños que son parte de Buen Comienzo. El descubrimiento del centro fue un punto de inflexión. «Gracias a las animadoras que promocionaban el centro, encontré un lugar seguro y educativo para mis hijos, lo que me permitió retomar mis estudios de psicología escolar «, recuerda Nathaly. 

«Con el apoyo del centro, estoy decidida a graduarme como psicóloga escolar y brindar un futuro mejor tanto para mí como para mis hijos».

Nathaly, beneficiaria del proyecto Buen Comienzo Atención Integral a la Primera Infancia

Para ella, el centro no solo es una bendición personal, sino también una necesidad comunitaria. Reconoce la importancia de expandir estos servicios para ayudar a más familias que enfrentan desafíos similares. «Con el apoyo del centro, estoy decidida a graduarme como psicóloga escolar y brindar un futuro mejor tanto para mí como para mis hijos», afirma.

Conoce más sobre nuestro programa de desarrollo de la primera infancia

Share