CECODII: desarrollo integral en la primera infancia 

22 de abril de 2025

Atención de la primera infancia, para la construcción de una ciudadanía que lidera sus cambios- “Nim Kaslemal”

Mamá e hijo en un Centro Comunitario de Desarrollo Infantil (CECODII) en San Antonio Illotenango, Quiché.
Mamá e hijo en un Centro Comunitario de Desarrollo Infantil (CECODII) en San Antonio Illotenango, Quiché.

San Antonio Ilotenango, Quiché En un esfuerzo por mejorar el bienestar de la niñez en el municipio de San Antonio Ilotenango, se ha implementado los Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil Integral (CECODII). Este proyecto tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los cuidadores y educadores primarios para brindar atención integral a niñas y niños en la etapa de la primera infancia, en siete comunidades rurales del municipio. 

A través del proyecto, se ofrecen programas que incluyen atención en áreas de desarrollo como: físicas, cognitivas, socioemocionales, de comunicación y lenguaje. Además, se promueven metodologías innovadoras que incluyen prácticas dirigidas a padres, madres y tutores en temas como salud, nutrición, educación y la prevención de cualquier tipo de violencia. 

La comunidad tiene un rol fundamental en esta transformación. Gracias a la organización local, se ha logrado involucrar a autoridades, lideresas y líderes comunitarios, docentes y familias, quienes han recibido formación y sensibilización sobre la importancia de un desarrollo integral en los primeros años de vida de los niños y niñas. 

Los CECODII no solo ofrecen recursos educativos y lúdico-pedagógicos, sino también herramientas que permiten a padres, madres y tutores ofrecer cuidados cariñosos y sensibles, una nutrición adecuada y una estimulación temprana esencial para el desarrollo. Esto contribuye a reducir la mortalidad infantil por desnutrición y combate la persistencia del ciclo de pobreza en las comunidades rurales. 

Infancia: realidad local y desafíos 

La población en San Antonio Ilotenango es de aproximadamente 23,633 habitantes de los cuales el 51% son mujeres y el 49% son hombres. El 99.25% pertenece a la población lingüística maya en la que el 99% domina el idioma K’iche’, según el Plan de Desarrollo Municipal – PDM- de San Antonio Ilotenango en el departamento de Quiché.  

Sin embargo, la región enfrenta serios retos sociales y económicos. La mortalidad infantil es alarmante: el 55% de los niños menores de 1 año y el 21% de los menores de 5 años sufren de desnutrición. Además, el 91% de la población vive en condiciones de pobreza, de los cuales un 38% se encuentra en pobreza extrema. (PDM,2009) 

El cambio climático también ha incrementado las dificultades, afectando la producción agrícola debido a la falta o exceso de lluvias, lo que agrava la situación alimentaria y económica de las familias que dependen de la agricultura. 

Niña que forma parte de la implementación de los CECODII.
Niña que forma parte de la implementación de los CECODII.

Infancia protegida 

El trabajo conjunto entre las comunidades y las autoridades locales ha empezado a tener cambios positivos en las familias. La implementación de los CECODII tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de la niñez, promoviendo no solo la educación y la salud, sino también el fortalecimiento de la cohesión comunitaria y el desarrollo sostenible. 

Con la implementación de los CECODII’s hemos logrado la inscripción y participación de: 

Madre e hija participante de los Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil (CECODII) en San Antonio Ilotenango, Quiché.
  • 257 niñas y niños. 
  • 210 cuidadoras y cuidadores primarios. 
  • 20 educadoras y educadores comunitarios. 
  • Equipamiento de 12 Centros comunitarios de desarrollo infantil CECODII 
  • Inauguración de los CECODII en 7 comunidades de San Antonio Ilotenango. 
  • Coordinación con instituciones públicas. 
Share