Plan International impulsa la acción humanitaria en El Salvador
20 agosto 2025En el marco del Día Mundial de la Acción Humanitaria, Plan International El Salvador destaca su labor en emergencias reafirmando su compromiso con la protección y el bienestar de la niñez, adolescencia y sus familias, especialmente en contextos de crisis.

Staff de Plan International El Salvador con insumos para preparación ante emergencias. © Plan International
Respuesta inmediata ante la emergencia por lluvias en 2024
Durante la emergencia provocada por lluvias a finales de junio y principios de julio de 2024, la organización desplegó acciones rápidas y coordinadas que beneficiaron directamente a la niñez y sus comunidades. Entre las intervenciones realizadas se encuentran:
- 1,125 personas beneficiadas con tarjetas multipropósito para cubrir necesidades urgentes.
- 175 kits de higiene familiar entregados en albergues y comunidades.
- En coordinación con CONAPINA (Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia), se distribuyeron 125 kits de higiene a familias con niñas y niños pequeños.

Acción humanitaria para el bienestar y la protección
Bajo otros proyectos humanitarios desarrollados durante el último año, Plan International también brindó otras asistencias en favor de comunidades vulnerables en contextos de emergencias:
- Artículos de higiene personal a 445 personas, asegurando condiciones dignas para quienes se encontraban en situación de vulnerabilidad.
- Asistencia monetaria a 252 hogares para cubrir necesidades básicas en salud, educación y protección.
- Refuerzo educativo a 200 niñas y niños, garantizando la continuidad de su aprendizaje en medio de la crisis.
- Apoyo integral a 654 familias con servicios de atención psicosocial, asistencia legal, y entrega de kits de higiene y lúdicos.
Prevención y fortalecimiento de capacidades comunitarias
Además de atender emergencias, Plan International desarrolla acciones preventivas y de fortalecimiento comunitario para mejorar la resiliencia ante desastres. Para ello se trabaja de manera articulada con la Dirección General de Protección Civil (DGPC), gobernaciones departamentales y alcaldías municipales. Entre estas destacan:
- Capacitación y organización en La Libertad: juramentación oficial de 12 Comisiones Comunales de Protección Civil. Esto es en coordinación con la DGPC, la gobernación departamental de La Libertad y las alcaldías de La Libertad Costa y La Libertad Sur. Durante meses, sus integrantes se formaron en primeros auxilios, sistemas de alerta temprana, evacuación, gestión de riesgos y formularon sus propios Planes Comunales de Protección Civil, todo con un enfoque en la protección de la niñez en situaciones de emergencia.
- Plan Familiar para Emergencias: presentado en coordinación con la DGPC y la Alcaldía de La Libertad Costa. Es una herramienta que permite a las familias identificar riesgos en el hogar y prepararse ante terremotos, inundaciones u otras emergencias. Esta acción incluyó la entrega de mochilas de emergencia, identificación de zonas seguras, procedimientos de evacuación y acciones de mitigación en el hogar.
- Fortalecimiento comunitario en Chalatenango y Cuscatlán: acompañamiento en la juramentación de 10 Comisiones Comunales de Protección Civil, conformadas tras un proceso participativo y formativo. Estas comisiones recibieron equipo e insumos clave para la atención en emergencias, incrementando la capacidad de respuesta local y priorizando la protección de la niñez.
El Día Mundial de la Acción Humanitaria, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, reconoce el trabajo de quienes, como Plan International, actúan para salvar vidas, aliviar el sufrimiento y mantener la dignidad humana en las emergencias.
En El Salvador, la organización reafirma su trabajo junto a comunidades, instituciones y aliados para garantizar que cada niña, niño y adolescente pueda desarrollarse en un entorno seguro, incluso en situaciones de emergencia.

Categorias: Emergencias