Adolescente participa en evento global de Naciones Unidas

31 julio 2025

Durante un foro internacional, una adolescente salvadoreña compartió con líderes globales sobre las situaciones que afectan a las niñas y adolescentes como las desigualdades y la violencia en la región.

Alba, joven salvadoreña que representó a las niñas y adolescentes en evento global de las Naciones Unidas.
Alba, joven salvadoreña que representó a las niñas y adolescentes en evento global de las Naciones Unidas. © Plan International.

“Muchas niñas se ven obligadas a asumir trabajos de cuidados desde pequeñas, lo que afecta su derecho a estudiar y desarrollarse en igualdad de condiciones.

Alba

En el marco del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (FPAN), Alba, una adolescente salvadoreña alzó su voz en nombre de miles de niñas y adolescentes de América Latina durante un evento paralelo organizado por la oficina de Plan International ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.

El evento marcó el lanzamiento global del estudio longitudinal “Real Choices, Real Lives”, una investigación pionera que ha seguido durante 18 años a niñas de nueve países a nivel mundial para analizar cómo las normas sociales y estereotipos, influyen en sus vidas, decisiones y derechos.

Evento paralelo del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (FPAN), organizado por Plan International ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Evento paralelo del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (FPAN), organizado por Plan International ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). © Plan International

Durante su intervención, la adolescente, quien participa activamente en los proyectos de Plan International El Salvador, destacó la urgencia de transformar las creencias que siguen limitando el desarrollo pleno de niñas y adolescentes en su comunidad.

“Muchas niñas se ven obligadas a asumir trabajos de cuidados desde pequeñas, lo que afecta su derecho a estudiar y desarrollarse en igualdad de condiciones. expresó.

El testimonio reflejó uno de los principales hallazgos del informe: el modo en que las niñas interiorizan la responsabilidad de protegerse de la violencia.

“Creo que estas creencias deben de cambiar y fomentar más el respeto y la igualdad de oportunidades, para cambiar estas ideas se debe construir una sociedad donde todos puedan vivir y crecer libres de prejuicios y estereotipos”, añadió.

Durante su participación también llevó propuestas: “En las escuelas se debe educar desde el respeto, los maestros deben estar formados para promover discusiones abiertas. Las familias también tienen un papel clave, deben hablar de estos temas, ser una red de apoyo. Y los líderes locales deben garantizar espacios seguros y rutas claras para la denuncia, sin revictimizar a las niñas”.

Alba participando en el evento global de Naciones Unidas.
Alba participando en el evento global de Naciones Unidas. © Plan International

Alba inició su proceso de formación en el proyecto Escuela de Verano de Plan International, donde aprendió sobre la importancia de reconocer sus derechos como niña; también participó en la Escuela de Liderazgo donde potenció sus capacidades para identificar y prevenir la violencia contra niñas y adolescentes. Ahora, es parte de la iniciativa denominada Niñas Mentoras, que le ha dado la oportunidad para crecer, aprender y también para inspirar a otras jóvenes a descubrir su valor y potencial.

A través de la participación de niñas y adolescentes como Alba, en estos eventos de alto nivel, no solo visibiliza las realidades que enfrentan, sino también sus propuestas para avanzar hacia una sociedad más igualitaria y con oportunidades para la niñez y adolescencia.

Categorias: Empoderamiento juvenil Etiquetas: Liderazgo de las niñas

Share