Forjando su camino a través del liderazgo

Con tan solo dieciséis años, Yoselin se reconoce como lideresa. Desde quinto grado ha recorrido un camino de formación, participación y sueños por cumplir.

Yoselin, una joven lideresa del departamento de La Libertad.
Yoselin, una joven lideresa del departamento de La Libertad. © Plan International
Yoselin compartiendo con más niñas y niños en actividades de formación.

Yoselin, del departamento de La Libertad, tiene muy claro lo que quiere para su futuro: Estudiar leyes para apoyar a personas que lo necesiten. Ella se considera una lideresa ya que ha recorrido un camino de formación, aprendizajes y experiencias que le han ayudado a descubrir su voz y su capacidad de influir positivamente.

En quinto grado inició sus procesos formativos en liderazgo; ha participado en diferentes proyectos, encuentros y talleres que la han fortalecido en este tema. Ha aprendido sobre derechos de la niñez, igualdad, higiene menstrual, participación y comunicación. Estas experiencias no solo le han dado herramientas, sino que también la han motivado a alzar la voz por las causas que le importan.

“Me considero una lideresa… Me gusta velar por la participación de niños, niñas y adolescentes y que su voz sea escuchada también”, comenta Yoselin.

Yoselin en su takeover siendo Ministra de Educación por un día.

Hay experiencias que han dejado una huella especial en su vida. A través del proyecto Champions: “Campeonas y Campeones del Cambio”, de la mano del deporte, específicamente del fútbol, aprendió sobre la igualdad, a ser lideresa y su desarrollo integral. También la ha fortalecido participar en las escuelas de liderazgo y el Movimiento Nacional de Niñas; iniciativas que buscan generar espacios de formación y diálogo abordando temáticas que para ellas son importantes conversar, como la prevención de la violencia contra niñas y mujeres, embarazos a temprana edad, el acoso callejero y el bullying.

“Somos un grupo de niñas de diferentes partes del país que queremos reforzar temas que nos importan a nosotras y que sabemos que es necesario para las demás niñas y también queremos incidir y ser esas lideresas en nuestra comunidad y escuela, poder agregar a más niñas y ser un equipo”, Yoselin.

Todos estos espacios le han servido para prepararse y poner en práctica todos sus conocimientos participando en las “Tomas de Poder” que se realizan en el mes de octubre por el Día de la Niña. Yoselin comparte: “Las tomas de poder son espacios que nos dan para expresarnos, en mi caso pude ser Ministra de Educación por un día”.

Yoselin en la presentación de un informe elaborado por la Alianza Joining Forces.
Yoselin en la presentación de un informe elaborado por la Alianza Joining Forces. © Plan International

Historias como la de Yoselin nos recuerdan por qué es fundamental crear, fortalecer y brindar las herramientas para que las niñas desarrollen su liderazgo. Cuando una niña es escuchada y acompañada, empieza a construir con más claridad su proyecto de vida, toma decisiones con seguridad y se convierte en un agente de cambio. Apostar por el liderazgo de las niñas no solo transforma su presente, también abre caminos hacia un futuro con más oportunidades.

“Desde pequeña me he ido formando poco a poco, siempre lo digo, todo es un proceso y al final tiene su recompensa. Desde mi experiencia motivaría a más niñas y niños a que no se rindan”, Yoselin.

Actualmente, Yoselin participa en la Alianza Joining Forces, una iniciativa global que reúne organizaciones dedicadas a la promoción de los derechos de la niñez. En El Salvador, Plan International forma parte de esta alianza que trabaja para prevenir la violencia contra niñas, niños y adolescentes, promoviendo espacios seguros donde puedan expresarse y participar en las decisiones que les afectan. Yoselin ha tenido la oportunidad de compartir su voz, aprender junto a otras y otros jóvenes, y a reafirmar su compromiso con la transformación de su comunidad. Para ella, contar con más espacios como este representa la oportunidad de seguir creciendo como lideresa y construir el futuro que sueña.

Conoce más de la historia de Yoselin. © Plan International

Categorias: Empoderamiento juvenil Etiquetas: Liderazgo de las niñas

Share