Niñas libres de Uniones forzadas: Niñas lideresas conmemoran el Día de la Niña con el lanzamiento de una campaña para promover sus derechos

Pamela y Karol, paricipantes de nuestros programas junto a Karla Cueva, Representante de País
Pamela y Karol, participantes de nuestros programas junto a Karla Cueva, Representante de País @Plan International

Con la voz de niñas y adolescentes lideresas, Plan International Honduras lanzó la campaña “Niñas Libres de Uniones Forzadas”, una iniciativa que busca prevenir y erradicar las uniones tempranas que limitan los derechos, la educación y el futuro de cientos de niñas en el país.


El lanzamiento se realizó en el marco del Día Internacional de la Niña, con la participación de niñas y adolescentes que forman parte de proyectos de liderazgo impulsados por la organización, reafirmando que las niñas tienen derecho a ser escuchadas, protegidas y reconocidas como agentes de cambio.

Uniones forzadas: una realidad que persiste en Honduras

Aunque desde 2017 el Código de Familia prohíbe el matrimonio antes de los 18 años sin excepciones, las uniones infantiles y forzadas continúan siendo una realidad en Honduras.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDESA 2019):

  • El 34% de las mujeres de 20 a 24 años se unió antes de los 18 años.
  • En el área rural, esta cifra aumenta al 42%, frente al 25% en zonas urbanas.
  • Olancho, Santa Bárbara y Copán son los departamentos con mayor incidencia.
  • Estas uniones suelen estar motivadas por la pobreza, las normas sociales arraigadas y la falta de oportunidades educativas y económicas. Además, factores como el embarazo adolescente o las relaciones iniciadas en redes sociales también están influyendo en esta problemática.
  • “Las uniones forzadas vulneran los derechos de las niñas y las alejan de sus sueños. Necesitamos garantizar que cada una pueda decidir sobre su vida y su futuro”, expresó una de las niñas lideresas durante el evento.

Una problemática global que requiere acción conjunta

A nivel regional, el reciente informe de Plan International, basado en testimonios de niñas y mujeres jóvenes de 15 países, confirma que las uniones tempranas siguen siendo una práctica profundamente arraigada.
Entre los principales hallazgos:

  • El 63% de las participantes no estudia ni trabaja.
  • El 45% se unió con hombres cinco o más años mayores.
  • Una de cada cuatro no tuvo voz ni voto en la decisión de unirse.

El compromiso de Plan International Honduras

Plan International trabaja en 9 departamentos y 381 comunidades de Honduras, promoviendo el liderazgo, la educación y la protección de las niñas.
A través de proyectos de sensibilización y formación, la organización impulsa que las niñas puedan construir sus planes de vida y fortalecer sus capacidades. Asimismo, trabaja con padres, madres, líderes comunitarios y tomadores de decisión para transformar las normas sociales que perpetúan la desigualdad de género.

“Prevenir las uniones forzadas requiere compromiso de toda la sociedad. Las niñas deben crecer libres, seguras y con igualdad de oportunidades”, destacó el equipo de Plan International Honduras.

Pamela y Karol, participantes de nuestros programas junto al equipo de Plan International Honduras
Pamela y Karol, participantes de nuestros programas junto al equipo de Plan International Honduras @Plan International

Únete al movimiento por las Niñas Libres De Uniones Forzadas

Plan International hace un llamado a los sectores público y privado, medios de comunicación, y ciudadanía en general a sumarse al esfuerzo por garantizar que cada niña viva su infancia plenamente y decida su propio futuro.

Share