
El Proyecto Mob: Creando realidades transformadoras de género y protectoras de la vida, cerró su implementación en los departamentos de Lempira, Intibucá y Santa Bárbara, dejando un impacto significativo en la vida de más de 600 mil personas.
Esta iniciativa fue ejecutada por el Consejo para el Desarrollo Integral de la Mujer Campesina (CODIMCA), la Asociación Nacional de Campesinos Hondureños (ANACH) y Plan International Honduras, con el apoyo financiero de la Unión Europea.
El objetivo central del Proyecto Mob fue erradicar la violencia y la exclusión que enfrentan las mujeres indígenas y campesinas, promoviendo una transformación social con enfoque de género y derechos humanos.
Principales resultados alcanzados
Durante su ejecución, el proyecto alcanzó los siguientes logros:
- -645,920 personas sensibilizadas mediante campañas de información sobre derechos de las mujeres, violencia basada en género y acceso a la justicia.
- -12,355 mujeres participaron directamente en acciones formativas, fortaleciendo sus capacidades para defender sus derechos y liderar iniciativas comunitarias.
- -2,371 hombres se sumaron activamente al cambio, promoviendo relaciones más igualitarias y prácticas de crianza positiva.
- -1,078 mujeres recibieron atención psicosocial especializada tras situaciones de violencia, contribuyendo a su recuperación emocional y bienestar.
- -697 mujeres fueron acompañadas en procesos de denuncia, facilitando su acceso a la justicia y protección ante casos de violencia doméstica.
- -105 organizaciones de base fortalecidas, lo que aumentó su capacidad de incidencia, liderazgo y sostenibilidad.
- -16 propuestas ciudadanas presentadas por redes de mujeres durante cabildos abiertos, logrando posicionar sus demandas en las agendas locales.
- -19 gobiernos locales se comprometieron a implementar recomendaciones de investigaciones sobre violencia y presupuesto con enfoque de género.
Incidencia local y sostenibilidad
Con el Proyecto Mob, se fortalecieron las alianzas entre redes de mujeres, gobiernos locales y Oficinas Municipales de la Mujer (OMM). Esto permitió crear bases sólidas para una vida libre de violencia.
Además, muchas mujeres reconocieron sus derechos y empezaron a participar activamente en espacios de toma de decisiones. Este avance promueve una transformación duradera en sus comunidades.
Un legado de transformación real
El Proyecto Mob demostró que es posible transformar realidades desde los territorios, empoderando a las mujeres como agentes de cambio. Su impacto seguirá presente en las comunidades gracias al fortalecimiento institucional y organizativo logrado, y al compromiso de cientos de mujeres que ahora lideran procesos de cambio en sus comunidades.