Emprendimiento de café: la historia de Kalo Café

Karen con su producción de café @Plan International Honduras
Karen con su producción de café @Plan International Honduras

En una comunidad caficultora de Intibucá, entre montañas y cultivos de café, vive Karen, una joven de 25 años con pasión por su tierra y espíritu emprendedor.

Desde su infancia, su vida estuvo marcada por el esfuerzo y la perseverancia que su padre le inculcó. Criada en un hogar humilde, aprendiendo desde pequeña a valorar el trabajo duro, encontró en el café una razón para seguir adelante y construir su propio futuro.

El inicio del emprendimiento de café

Karen enfrentó dificultades económicas para continuar sus estudios, lo que la llevó a ver en el café una oportunidad.
“En uno de esos momentos de angustia, con muchos sueños, es donde nace Kalo Café”, recuerda con emoción.

Kalo Café no es solo un negocio, es la materialización de su resiliencia. Su emprendimiento de café se dedica a la producción y comercialización de café tostado y molido, así como de productos derivados como el dulce y el licor de café. Su apuesta por la innovación la convierte en referente dentro de un rubro tradicionalmente dominado por hombres.

El arte de innovar

“Ser mujer y caficultora es un desafío, pero también una oportunidad para demostrar que el talento y la pasión no tienen género”, afirma Karen.

Su café orgánico, cultivado con prácticas sostenibles, refleja la riqueza de su tierra y su visión de un futuro próspero. Para ella, “el café es el negrito que lleva mis sueños”.

YouTube video

Un impulso para su idea de negocio

El camino de Karen cambió cuando se integró al proyecto Generación con Oportunidades de Plan International Honduras.

Desde niña patrocinada hasta convertirse en una joven emprendedora, Plan ha sido parte de esa trayectoria. En el programa, recibió capacitaciones en gestión de negocios, comunicación y marketing, elementos clave para fortalecer su emprendimiento de café.

Además, tuvo acceso a financiamiento y a alianzas estratégicas que le han permitido innovar y hacer crecer Kalo Café. Con dedicación, ha demostrado que la autonomía económica es posible cuando se combinan esfuerzo y oportunidades.

Un futuro lleno de oportunidades

Hoy, Karen sigue desarrollando su negocio con la convicción de que los sueños no tienen fecha de caducidad. Su historia es una inspiración para otras jóvenes que, como ella, enfrentan desafíos, pero se aferran a sus metas con valentía.

Plan International Honduras continúa apoyando a jóvenes como Karen, brindándoles herramientas para alcanzar su autonomía económica y reducir las brechas de desigualdad. Su historia es un reflejo del impacto positivo que tienen la educación, el acompañamiento y la perseverancia en la vida de las mujeres jóvenes que buscan construir un futuro digno.

Share