
En el marco del Cuarto Ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) al Estado de Honduras, la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (COIPRODEN), junto a Plan International Honduras y otras organizaciones aliadas, presentó los Informes Alternativos EPU sobre la situación de la niñez y adolescencia en Honduras.
Este Informe Alternativo EPU analiza el avance en 39 de las 223 recomendaciones emitidas por el Consejo de Derechos Humanos, centrándose en temas clave como la violencia infantil, el acceso a la educación, la migración irregular de menores, la pobreza infantil y el embarazo adolescente.
Temas clave del Informe Alternativo EPU sobre la niñez en Honduras
- Violencia y protección infantil: Honduras se ubicó entre los cinco países con mayor tasa de femicidios en el mundo (8.2 por cada 100,000 mujeres). En 2023 se reportaron 170 homicidios de menores de edad, y las niñas representaron el 37% de las desaparici-+
- +ones entre 2017 y 2023.
- Embarazo adolescente en Honduras: A pesar de avances legislativos, como la Ley de Educación Integral vetada en 2023, la tasa de embarazo adolescente continúa alta: 89 casos por cada 1,000 adolescentes.
- Acceso a la educación: El 81% de las escuelas presentan daños o servicios inadecuados. Solo 3,402 de 12,000 escuelas fueron reparadas, afectando especialmente a niñas, niños indígenas y con discapacidad.
- Niñez migrante: En 2023, más de 27,000 menores migraron irregularmente desde Honduras. En EE. UU., 37,375 niñas, niños y adolescentes no acompañados fueron interceptados.
- Pobreza infantil en Honduras: El 66.8% de la niñez vive en pobreza monetaria y el 79.4% en pobreza multidimensional, afectando su salud, educación y desarrollo integral.
- Nutrición infantil: Tres de cada diez niñas y niños menores de cinco años padecen desnutrición crónica, y el 4.5% presenta sobrepeso u obesidad.
La voz de la niñez como motor de cambio

Durante la presentación del informe, niñas y niños voceros compartieron sus vivencias. Nataly y Diana, niñas voceras, expresaron:
“Yo como niña vocera y en representación de todos aquellos niños que no tienen la oportunidad de alzar su voz, hoy vengo a hacerle un llamado a las autoridades: que nos escuchen […] que nos tengan como prioridad, a todos los niños con discapacidad, a todos los niños con falta de oportunidades, y a todos los niños que por muchas razones sufren de violencia”. -Nataly, Participante de los programas y proyectos de Plan International Honduras
“En este espacio aprovecho para hacer un llamado a la acción, para invitarle a nuestras autoridades que nos tomen en cuenta en la toma de decisiones, que afectan directa o indirectamente a nuestras vidas” … -Diana Participante de los programas y proyectos de COIPRODEN
Este testimonio refleja el sentir de miles de niñas, niños y adolescentes, y subraya la importancia de escuchar sus voces en las políticas públicas.
Compromisos y próximos pasos
Los Informes Alternativo EPU busca fortalecer el monitoreo al cumplimiento de los derechos de la niñez en Honduras. Para ello, proponen:
- Reforzar la coordinación interinstitucional.
- Garantizar el funcionamiento del SIGADENAH.
- Asignar presupuestos sensibles a la niñez.
- Armonizar la legislación nacional con tratados internacionales.
- Establecer mecanismos de vigilancia sobre políticas públicas.
Plan International, COIPRODEN y aliados reiteran su compromiso con la construcción de un Sistema Universal de Protección para niñas, niños y adolescentes, asegurando que sus derechos sean prioridad en la agenda nacional.