Plan International está presente en el Ecuador desde 1963. Desde entonces hemos venido trabajando de forma directa con niñas, niños, adolescentes, sus familias y comunidades. Actualmente tiene presencia en nueve provincias del país.
Trabajamos con las niñas y niños en el desarrollo de sus capacidades desde que nacen hasta que llegan a la edad adulta. Nuestros proyectos se enfocan en diversas áreas tales como educación, emprendimiento, derechos sexuales y reproductivos, primera infancia, gestión de riesgos, participación ciudadana y liderazgo. Contribuimos con las comunidades para estar preparados, responder a la crisis y vencer la adversidad.
Todos nuestros proyectos utilizan la metodología Zonas Inteligentes, la cual se enfoca en que niñas y adolescentes aprendan a través del juego y del arte sobre derechos, valores, liderazgo y resiliencia con el propósito de construir un país equitativo y libre de violencia. Nuestro trabajo nos ha permitido evidenciar que cuando las niñas cuentan con las herramientas necesarias, se convierten en las protagonistas de sus vidas y apoyan a sus familias y comunidades a salir adelante. Queremos un Ecuador con cero tolerancia a la discriminación y desigualdad hacia las niñas.
Como organización humanitaria, damos respuesta a las emergencias naturales; (terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones, etc.) y antrópicas (desplazamientos y migraciones forzadas, por ejemplo) que sucedan en el país. Específicamente, frente a la emergencia de la pandemia COVID-19, buscamos reducir el impacto de la crisis en coordinación con actores humanitarios y el sector público y privado, a través de la prevención y asistencia humanitaria, en las comunidades más vulnerables y en la población en condición de movilidad humana, dando prioridad a las mujeres y niñas. Nuestra respuesta a la emergencia ha tenido un alcance de más de un millón y medio de personas.