Foro Mundial de Refugiados 2023: Manifiesto Juvenil
Llamado de un grupo de jóvenes desplazadas y desplazados, agentes de cambio a cada líder que participa en el Foro Mundial de Refugiados 2023.
Agosto 2023. «Las Juventudes Podemos» es una campaña que está enfocada en la defensa, participación y promoción de los derechos humanos de las personas jóvenes. Este es el segundo año de campaña buscando fortalecer las comunicaciones y visibilidad en el marco del Asocio de Plan International y su Componente Regional en: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Colombia, Bolivia, México y Paraguay.
El Programa Regional de Juventudes (PRJ), es un espacio de interacción dinámico y adaptable, que busca generar sinergias que potencien a las juventudes como impulsoras activas del cambio social, con capacidad de transformar las relaciones de poder, con una mirada interseccional, de comprensión y ejercicio del enfoque de género, con pertinencia intercultural e intergeneracional facilitando espacios de influencia que contribuyan a fortalecer un entorno habilitante, gestionando conscientemente los riesgos y que se les reconozca como parte activa de la sociedad civil, capaces de incidir en sus entornos para la garantía, defensa y promoción de sus derechos humanos.
El PRJ busca avanzar hacia sociedades con mayor justicia social, promoviendo la participación de las personas jóvenes, especialmente de las mujeres y juventudes diversas, facilitando espacios de influencia que contribuyan a fortalecer un entorno habilitante, gestionando conscientemente los riesgos.
Aspiramos a que las Personas Jóvenes transformen las relaciones de poder establecidas en sus sociedades y culturas, en los ámbitos de la acción política, el manejo interno de sus colectivos, y en sus relaciones personales, familiares y entre pares.
Este Programa es financiado principalmente por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo Bolivia Guatemala Nicaragua Colombia El Salvador Honduras México Paraguay (ASDI), a través del Marco Acuerdo “Generation Change 2019-2024”, con Plan International Suecia (SNO), y el compromiso de 6 Oficinas de Plan International en la región de las Américas, que, junto a Colectivas de la Sociedad Civil, lideradas por Jóvenes y el apoyo de la Oficina Regional para las Américas (ROAH), alcanzaron en 2020, 23 convenios de asocio (Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Colombia, Bolivia, México y Paraguay).
Buscamos promover asocios simétricos, con espacios seguros para el desarrollo de habilidades y capacidades, que propicien el reconocimiento y ejercicio pleno de los Derechos Humanos, especialmente de las Personas Jóvenes, el Fortalecimiento de sus Colectivas como parte de la Sociedad Civil, apoyando también el fortalecimiento de Plan International, como socio relevante para las Juventudes, en su tránsito hacia la incorporación de un Enfoque de Juventudes en Asocio Transformador de Género.
Es importante que a las Juventudes se les reconozca como parte activa de la sociedad civil, capaces de incidir en sus entornos para la garantía, defensa y promoción de sus derechos humanos.
dIECTORIO E INFORMACIÓN DE LAS SOCIAS (PRJ)
3,73 mb
Plan El Salvador: Mario Serrano, mario.serrano@plan-international.org
Plan Guatemala: Milena Oliva Milena.Oliva@plan-international.org
Plan Honduras: Fredis Ramos Fredis.Ramos@plan-international.org
Plan Nicaragua: Yanina Luna, Yanina.Luna@plan-international.org
Fundación Plan Colombia: Sara Erazo, SErazo@plan.org.co
Plan Bolivia: Cecilia Gamboa cecilia.gamboa@plan-international.org
Plan México: Mariana Mancilla, mariana.mancilla@plan-international.org
Plan Paraguay: Alma Ojeda, alma.ojeda@plan-international.org
Plan Suecia: Carolina Carranza, Carolina.Carranza@plansverige.org
Plan ROAH: Yasmin Ortiz, Yasmin.Ortiz@plan-international.org