8M Infinito, una iniciativa que busca dar visibilidad las mujeres todo el año
La campaña 8M Infinito no es solo un homenaje en un día específico, sino una iniciativa que busca dar visibilidad a las luchas y logros de las mujeres durant…
8M Infinito es mucho más que una campaña: es un compromiso. Una poderosa iniciativa de Paramount y Plan International, difundida a través de los canales de MTV, Comedy Central y Paramount Network, que busca visibilizar los derechos de las mujeres y promover la igualdad de género durante todo el año.
En lugar de limitarse al 8 de marzo, esta campaña transforma el Día Internacional de la Mujer en un movimiento constante y necesario que promoveremos principalmente los días 8 de cada mes. A través de contenido auténtico y sin filtros, 8M Infinito crea espacios de conversación sobre temas urgentes como la la violencia de género, salud menstrual, la igualdad de género y el body shaming.
La violencia basada en género es una forma de abuso que ocurre cuando una persona, generalmente un hombre, ejerce poder o control sobre otra por razón de su género. Este tipo de violencia puede afectar a mujeres, personas con diversa orientación sexual, hombres, niños y personas con discapacidad, sin importar edad, cultura o religión. Se manifiesta a través de insultos, golpes, humillaciones, manipulación, discriminación y privación de recursos o decisiones personales, con consecuencias que pueden incluir esclavitud sexual, matrimonios forzados, mutilaciones y hasta la muerte.
Es común dentro del entorno familiar, especialmente en relaciones de pareja, donde muchas veces las agresiones también afectan a hijos e hijas. En América Latina y el Caribe, esta violencia afecta de manera desproporcionada a niñas, adolescentes y mujeres jóvenes, exponiéndolas a prácticas como embarazos forzados, matrimonios tempranos y violencia sexual, lo que interrumpe sus proyectos de vida y perpetúa la pobreza y el subdesarrollo.
Violencia física: Agresiones que causan daño corporal como golpes, heridas, fracturas o empujones. Puede dejar secuelas temporales o permanentes, e incluso causar la muerte.
Violencia psicológica: Ataques emocionales como humillaciones, insultos, amenazas, manipulación o desprecio. Busca desvalorizar a la víctima y hacerla dependiente del agresor.
Violencia sexual: Cualquier acto sexual forzado o no deseado, incluyendo acoso, tocamientos, violaciones, prostitución forzada, imposición de embarazos o abortos, y mutilaciones.
Violencia económica: Control o negación del acceso a recursos económicos, impidiendo que la víctima trabaje o maneje su propio dinero, como forma de manipulación o castigo.
Violencia patrimonial: Destrucción, robo o apropiación de bienes personales con el objetivo de causar daño emocional o ejercer control.
Violencia social: Aislamiento de la víctima de su entorno social y familiar, negándole apoyo o servicios, y en algunos casos, exponiéndola públicamente a la humillación.
Violencia vicaria: Daño a hijos, hijas o personas cercanas a la víctima con la intención de hacerle sufrir, incluyendo la exposición de menores a violencia entre sus padres.
Nadie debería vivir con miedo. Si tú o alguien que conoces está sufriendo violencia de género, no estás sola. Hay personas y organizaciones dispuestas a ayudarte. Busca apoyo, habla con alguien de confianza o llama a las líneas de ayuda de tu país.
País | Número general de denuncia | Linea de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes | Linea de atención por violencia de género |
Bolivia | 800140348 | – | – |
Brasil | – | 100 | 180 |
Colombia | 123 | 141 | 125 |
Ecuador | 1800 335486 | – | – |
El Salvador | 911 | 119 | 198 |
Guatemala | 110 | 1510 | 1572 |
Honduras | 9942 3349 | 9944 5220 | 114 |
México | 911 | (01 55) 3003 2276 Ext. 4424 y 4425 | *765 |
Paraguay | 911 | 147 | 137 |
Perú | 100 | – | – |
República Dominicana | 911 | 8092001202 | *212 |