Adolescencia y juventud con habilidades para proyectar el futuro
En el país existe un alto índice de desigualdad que impacta en la vida de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, privando de oportunidades para el desarrollo pleno de sus derechos, especialmente en las niñas, adolescentes y mujeres, agravándose esta situación en poblaciones indígenas y con discapacidad.
¿Qué buscamos?
Adolescentes y jóvenes, varones y mujeres, fortalecen su desarrollo personal y social, potenciando su autoestima y aptitudes de liderazgo, para construir proyectos de vida conscientes y favorables. Estas herramientas les brindan la confianza para actuar con criterio y responsabilidad, favoreciendo la prevención del embarazo adolescente y la construcción de un futuro próspero.
¿Cómo lo hacemos? Nuestras iniciativas
Escuela de liderazgo para las adolescentes: Acompañamos el protagonismo de las adolescentes en un espacio protegido de formación, intercambio y participación. Allí, promovemos que ganen confianza en sí mismas y expresen sus perspectivas en espacios comunitarios. Además, fortalecemos sus habilidades de liderazgo, sus conocimientos sobre sus derechos y la reflexión sobre sus oportunidades de desarrollo, de modo a construir planes de vida que proyecten su potencial. Buscamos promover que las y los adolescentes exploren sus sueños, como punto de partida para construir trayectorias de acuerdo a sus intereses.
La Liga: Ofrecemos oportunidades de desarrollo de habilidades y el talento deportivo como una forma de recreación positiva. Impulsamos el desarrollo de proyectos de vida favorables y responsables de adolescentes varones y mujeres. Así, transferimos conocimientos sobre el cuidado del bienestar físico y emocional y la prevención de la violencia en todas sus formas, la prevención de embarazos adolescentes, así como trabajamos sobre las habilidades de comunicación y apoyo entre pares para el desarrollo de la asertividad y el pensamiento crítico.
Consejos Consultivos de Jóvenes: A través de los Consejos Consultivos de Jóvenes incentivamos la participación comunitaria activa, promoviendo su involucramiento en propuestas sociales y escuchando sus ideas innovadoras y retroalimentaciones sobre los proyectos que lleva adelante Plan Paraguay en sus localidades.
Grupos de impacto
Niñas, niños y adolescentes de 12 a 17 años.
Jóvenes, mujeres y varones, de 19 a 24 años.
Madres, padres y cuidadores
¿Con quiénes trabajamos?
Papás, mamás y familias en general.
Referentes comunitarios.
Prestadores de servicios: docentes, puestos de salud, efectivos policiales, personal de salud, CODENI (Consejerías Municipales por los Derechos del Niño, la Niña y el Adolescente), entre otros.
Garantes de derecho: intendentes, legisladores, magistrados, gobernadores, entre otros.
Páginas relacionadas
Déjame ser una niña, no una esposa
Escucha las voces de 251 niñas y mujeres jóvenes de 15 países mientras comparten sus historias personales sobre el matrimonio y las uniones infantiles forzad…
Plan International utiliza cookies propias para permitir una navegación segura y adaptar el contenido del sitio web. Igualmente se usan cookies de terceros para analizar la navegación de los usuarios y poder mostrarte publicidad que sea de tu interés. Aquí puedes configurar tus cookies, si no realizas ninguna acción y guardas la configuración, entendemos que has rechazado la instalación de las cookies no necesarias. Puedes consultar la Política de Cookies aquí.