Informe Anual 2024
Te invitamos a conocer cómo, junto a las niñas y adolescentes, estamos impulsando cambios reales y construyendo un futuro con más oportunidades para todas y …
Este proyecto busca potenciar los derechos sociales y laborales de las personas trabajadoras del área de los cuidados, particularmente de aquellas dedicadas al cuidado de la niñez entre 0 y 8 años de vida, entendiendo este periodo como el de la primera infancia.
Se ejecuta en Ecuador y Paraguay simultáneamente para contribuir significativamente a las políticas públicas vinculadas con el cuidado y la niñez mediante la articulación con el Gobierno central y las organizaciones sociales nacionales.
Dónde lo vamos implementar
En Paraguay, el proyecto se implementará en la ciudad de Asunción y los departamentos, Central, Caaguazú, Guairá y San Pedro, mediante una sólida colaboración con organizaciones y grupos comunitarios locales. Esta alianza permite aprovechar su experiencia y conocimiento territorial para fortalecer la defensa de los derechos de las mujeres, especialmente de aquellas que trabajan en el sector de los cuidados.
La implementación se guía por principios de equidad, participación, inclusión, acceso a derechos básicos y justicia social, promoviendo entornos donde el cuidado sea reconocido como un trabajo digno y con derechos.
Además, se busca involucrar al funcionariado público para sensibilizar sobre los desafíos que enfrentan las trabajadoras del cuidado infantil y fomentar el desarrollo e implementación de políticas públicas inclusivas que garanticen su protección y reconocimiento.
Financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Canadá. Las organizaciones socias en la implementación del proyecto en Paraguay son: Centro de Documentación y Estudios (CDE), Asociación
Mil Solidarios, Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas (CONAMURI). A nivel gubernamental, alianzas con: Ministerio de la Mujer.
Información de "Más Derechos, Mejores cuidados"
253,25 kb
Cuidar es un derecho
269,18 kb