Infancias y crisis climáticas en América Latina y el Caribe
Impactos de la crisis climática en la salud, educación, protección y bienestar de niñas, niños y adolescentes en 10 países de la región.
La investigación revela cómo los eventos climáticos extremos están profundizando desigualdades estructurales, interrumpiendo el acceso a servicios esenciales y poniendo en riesgo el desarrollo integral de la niñez, con afectaciones particularmente severas para las niñas.
Sobre la investigación
Este estudio regional consolida evidencia obtenida entre mayo y julio de 2025 en Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay, Perú y República Dominicana.
La metodología combinó:
- Revisión documental de datos de financiamiento climático.
- 31 entrevistas semiestructuradas con personal de Plan International y organizaciones socias.
- Seis grupos focales con adolescentes de entre 14 y 18 años.
El análisis se centra en seis áreas críticas para el desarrollo de la niñez: primera infancia, protección frente a la violencia, salud y derechos sexuales y reproductivos, educación inclusiva y de calidad, empoderamiento económico juvenil y liderazgo adolescente.
A través de las voces de adolescentes de diversos contextos —rurales, urbanos, indígenas y afrodescendientes— el estudio ofrece una mirada clara a los impactos reales y cotidianos de la crisis climática: desde la pérdida de escuelas e infraestructura hasta el aumento de riesgos de violencia, enfermedades y abandono escolar.
Las experiencias recogidas muestran cómo las niñas enfrentan barreras adicionales derivadas de normas de género, falta de acceso a servicios básicos y una limitada presencia en espacios de decisión climática. Muchas relatan afectaciones en su salud menstrual, mayor exposición a violencia sexual durante la recolección de agua y responsabilidades domésticas acentuadas durante emergencias.
El estudio destaca que, sin intervenciones oportunas, la crisis climática seguirá ampliando las brechas de desigualdad y comprometiendo el derecho de niñas y adolescentes a la educación, la salud y una vida libre de violencia.
Los roles de género se intensifican durante emergencias, aumentando el riesgo de violencia y matrimonio infantil.
Hallazgos principales
- La crisis climática está agravando la desnutrición infantil y aumentando la exposición a enfermedades transmitidas por el agua.
- Las niñas enfrentan mayores dificultades para gestionar su higiene menstrual ante la escasez de agua.
- Los eventos climáticos extremos provocan interrupciones educativas prolongadas.
- Los roles de género se intensifican durante emergencias, aumentando el riesgo de violencia y matrimonio infantil.
- Las comunidades rurales, indígenas y afrodescendientes viven impactos desproporcionados debido a brechas históricas de acceso a servicios.
- La falta de financiamiento climático con enfoque de género limita la capacidad de adaptación comunitaria.
- Las adolescentes son las menos representadas en espacios de toma de decisiones sobre políticas climáticas.
- Las pérdidas de medios de vida familiares generan presiones adicionales que afectan el bienestar emocional de la niñez.
- La infraestructura comunitaria —escuelas, hospitales, sistemas de agua— es cada vez más vulnerable a huracanes, sequías e inundaciones.
- La crisis climática incrementa la carga doméstica sobre las niñas, reduciendo su tiempo para estudiar y participar en actividades comunitarias.
- Las limitaciones en movilidad y seguridad durante emergencias restringen la autonomía de las adolescentes.
- La falta de sistemas de protección resilientes dificulta la respuesta ante situaciones de violencia.
- El aumento de desplazamientos climáticos está provocando desarraigo, interrupciones escolares y mayor exposición a riesgos.
“Muchas veces los padres tienden a sacar de la escuela primero a las niñas, entonces las niñas dejan de estudiar para poder atender a la familia, como cocinar y cosas así”.
Adolescente participante del estudio en Ecuador
Descarga el informe
Resumen Ejecutivo
Resumen Ejecutivo – Infancias y crisis climáticas en América Latina y el Caribe 2025 – Español
8 mb
Resumen Ejecutivo – Infancias y crisis climáticas en América Latina y el Caribe 2025 – Inglés
8 mb