Déjame ser una niña, no una esposa
Experiencias de las niñas que viven el matrimonio y las uniones infantiles forzadas
Escucha las voces de 251 niñas y mujeres jóvenes de 15 países mientras comparten sus historias personales sobre el matrimonio y las uniones infantiles forzadas y el impacto en sus vidas.
Sobre la investigación
En uno de los estudios más amplios de este tipo, hablamos con más de 250 niñas de entre 15 y 24 años que se casaron o unieron cuando eran niñas, así como con activistas que trabajan para erradicar el matrimonio infantil y las uniones forzadas.
La investigación se basa en conversaciones detalladas y en profundidad con esas niñas y mujeres jóvenes de 15 países: Bangladesh, Camboya, Indonesia, Nepal, Etiopía, Mozambique, Uganda, Zambia, Colombia, República Dominicana, Guatemala, Ecuador, Nigeria, Níger y Togo.
En conjunto, sus experiencias ofrecen una visión única de la vida cotidiana de las niñas, los daños que el matrimonio y las uniones infantiles forzadas pueden causar a las niñas y sus comunidades, y lo que hay que hacer para erradicarlos.
A medida que las niñas que participan en el estudio nos hablan, empezamos a comprender el precio que están pagando: nos cuentan sus relaciones con sus parejas, a menudo caracterizadas por la violencia, las tareas domésticas de su vida cotidiana, la dificultad de seguir yendo a la escuela, la pérdida de control sobre todos los aspectos de su vida, incluyendo si quieren tener hijos y cuándo.
Para muchas niñas, las reformas políticas y legales que restringen el matrimonio infantil han significado muy poco: muchas siguen atrapadas. Dado que gran parte del énfasis en torno al matrimonio infantil se centra en detenerlo, las niñas, una vez casadas o en una relación, tienden a desaparecer y las uniones infantiles forzadas siguen siendo invisibilizadas. No debemos permitir que eso suceda.
Apoyándolas, juntos podemos acabar con las creencias y normas sociales profundamente arraigadas que conducen al matrimonio y las uniones infantiles forzadas, para que todas las niñas puedan elegir su propio futuro.
Cada año en el mundo, 12 millones de niñas se casan antes de cumplir los 18 años, lo que supone una cada tres segundos. 480, 000 de ellas tienen menos de 15 años.
Hallazgos principales
- La vulnerabilidad de las niñas es un tema clave.
- Entre las niñas con las que hablamos, las tasas de divorcio o separación son elevadas.
- El matrimonio y las uniones infantiles forzadas están cada vez más condicionado por las relaciones digitales.
- Varias niñas del estudio se identificaron como marginadas.
- Las leyes sobre el matrimonio infantil no protegen a las niñas.
- En muchas comunidades existen normas de género que dan prioridad a los roles de esposa y madre.
- Junto con las normas sociales y de género, la pobreza es la causa más apremiante del matrimonio y las uniones infantiles forzadas.
- Una vez casadas o unidas, las niñas quedan en gran medida aisladas en sus hogares.
- Algunas niñas se sentían intimidadas a la hora de desafiar la autoridad de sus parejas.
- Pocas de las niñas con las que hablamos continuaron su educación, aunque a muchas les hubiera gustado hacerlo.
- Las niñas se casaban o unían por diferentes motivos, pero en la mayoría de los casos no existía un consentimiento libre e informado.
- Ninguna de las entrevistadas dijo que quisiera que sus propios hijos contrajeran matrimonio o unión infantil.
- El acceso a los anticonceptivos es un tema controvertido para muchas niñas casadas o unidas.
«[Me casé] por lo que él [mi marido] me prometió, confiaba en él y lo amo. Necesito mejores condiciones de vida porque mi familia vive en la pobreza y no tiene suficiente dinero para cubrir nuestras necesidades… Por lo tanto, creí que si me casaba, podría mantener a mi familia… En realidad, ocurrió lo contrario: al casarme joven, les hice daño.»
Simegn*, 19, Etiopía (nombre ficticio para garantizar el anonimato)
5 puntos clave para poner fin al matrimonio y las uniones infantiles forzadas
De la investigación surgen sugerencias prácticas de las chicas que, según ellas, transformarían sus vidas:






Descarga el informe
Resumen Ejecutivo
Resumen Ejecutivo – Informe sobre el Estado mundial de las niñas 2025 – español
1,47 mb
Resumen Ejecutivo – Informe sobre el Estado mundial de las niñas 2025 – Ingles
1,53 mb
Informe completo
Informe sobre el Estado mundial de las niñas 2025 – Español
5,95 mb
Informe sobre el Estado mundial de las niñas 2025 – Ingles
6,18 mb