El nuevo despliegue de seguridad en Haití debe tener en cuenta la protección de la niñez
1 octubre 2025La protección de la niñez debe ser el eje central de la respuesta, ya que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas autorizó el despliegue de una Fuerza de Supresión de Pandillas.
La Fuerza tiene como objetivo hacer frente a la escalada de violencia e inseguridad en Haití y sustituirá a la misión de Apoyo Multinacional a la Seguridad (MSS en inglés) respaldada por las Naciones Unidas.
Es fundamental garantizar mecanismos de protección de la niñez ante la explotación, la trata y los efectos duraderos de la violencia, y se necesita urgentemente un importante aumento de la financiación.
«La violencia que golpea Haití está privando a la niñez de su seguridad, su educación y su futuro», afirmó Prospery Raymond, representante de país de Plan International en Haití.
Raymond pone de relieve los retos urgentes a los que se enfrentan las niñas, los niños y las familias de todo el país:
Miedo y crisis alimentaria
«Las familias están atrapadas en el miedo y la crisis alimentaria está empeorando, lo que deja a casi la mitad de la población enfrentándose a la escasez de alimentos y a la incertidumbre sobre su próxima comida. Los riesgos para la niñez, especialmente las niñas, son inimaginables, ya que se enfrentan a un mayor peligro de trata, explotación y reclutamiento por parte de grupos armados».
Plan International mantiene su compromiso inquebrantable con estos niños, niñas y sus familias.
Nuestros equipos están proporcionando servicios esenciales de protección de la niñez y educación de emergencia, incluyendo espacios seguros, apoyo psicosocial y gestión de casos para las infancias en mayor situación de vulnerabilidad.
«Acogemos con satisfacción los esfuerzos internacionales para restablecer el orden, pero esto debe ir acompañado de un firme compromiso para proteger a la niñez de cualquier daño. Todos los niños y las niñas tienen derecho a crecer libres de violencia, explotación y miedo. Su protección debe ser el centro de cualquier respuesta humanitaria y de seguridad», añadió Raymond.
Se necesitan acciones urgentes
Plan International está colaborando con organizaciones haitianas para llegar a las zonas más afectadas y ampliando sus esfuerzos para proporcionar alimentos, educación y atención a quienes más lo necesitan. Sin embargo, el futuro de esta labor requiere una acción urgente por parte de la comunidad internacional.
Plan International seguirá trabajando como actor humanitario basado en principios y pedirá a todas las fuerzas de seguridad haitianas que respeten sus obligaciones en virtud del Derecho Internacional Humanitario, respeten los derechos humanos y garanticen una mayor protección de la población civil.
La financiación de servicios esenciales para la niñez, como la educación y la protección contra daños, sigue siendo alarmantemente baja.
Según el Servicio de Seguimiento Financiero de las Naciones Unidas para el Plan de Respuesta Humanitaria de Haití 2025, solo se ha conseguido el 13 % de la financiación necesaria para las iniciativas de educación y protección de la niñez, lo que deja a miles de niños y niñas sin la seguridad, el apoyo y las oportunidades que necesitan desesperadamente.
La seguridad de la niñez debe ser una prioridad
La organización pide que se dé prioridad a los derechos y la seguridad de la niñez, garantizando que las fuerzas desplegadas cuenten con experiencia en protección de la niñez y reciban formación sobre protección y salvaguardia de la infancia antes de su despliegue, así como formación específica sobre la prevención de la violencia de género, la explotación sexual y los abusos.
La organización también espera que cualquier medida para poner fin a la violencia en el país permita el acceso humanitario a los actores de respuesta para que puedan llegar a las poblaciones necesitadas y prestarles un mejor apoyo.