Una campaña de Plan International por el 11 de Octubre, Día Internacional de la Niña.
Buscamos visibilizar, prevenir y erradicar las uniones tempranas y forzadas, promoviendo los derechos de las niñas, su acceso a la educación y su participación activa en la sociedad, libres de todo tipo de violencia.
Cada año, 12 millones de niñas en el mundo se casan o se unen antes de los 18 años: Esto es equivalente a una niña cada tres segundos.
En América Latina varios países han avanzado prohibiendo por ley el matrimonio infantil. Sin embargo, prácticas culturales y sociales siguen permitiendo las uniones forzadas, lo que demuestra que la legislación, por sí sola, no es suficiente.
Las uniones forzadas vulneran derechos fundamentales y dañan su niñez, educación,salud y libertad, perpetuando ciclos de pobreza, violencia y desigualdad.
Informe sobre el estado mundial de las niñas 2025
Este año Plan International ha elaborado el informe: “Déjame ser una niña, no una esposa” en el cual se ha consultado a 251 niñas en 15 países (incluyendo 4 de América Latina y El Caribe) que están o han estado en matrimonio o unión infantil forzada.
Inversión en acciones y proyectos: Para enfrentar las creencias, costumbres y practicas que dañan a las niñas.
Garantías para las niñas ya casadas: Incluyendo a las niñas en riesgo de matrimonio o unión infantil forzada, para que conozcan sus derechos, accedan a servicios esenciales y construyan el futuro que elijan.
Apoyo a niñas con mayor vulnerabilidad: Incluidas las que viven en crisis humanitarias o en extrema pobreza.
Leyes y políticas sólidas: Aprobar, implementar y financiar leyes y políticas para eliminar los matrimonios y la uniones infantiles forzadas.
Fortalecer y financiar el trabajo de las niñas líderes: De sus movimientos e iniciativas para poner fin a los matrimonios y uniones infantiles y forzadas.
Nuestro trabajo contra las uniones tempranas
Plan International trabaja para que las niñas vivan libres, seguras y con oportunidades, sin matrimonios y uniones infantiles forzadas:
Investigaciones: Realizamos estudios en países como Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú y República Dominicana, además de un informe regional, que visibilizan esta problemática y ponen el tema en la agenda pública.
Cambios legales históricos: Contribuimos de manera directa en la aprobación de leyes que fijaron los 18 años como edad mínima para casarse en Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Perú y República Dominicana.
Proyectos comunitarios: Implementamos iniciativas que fortalecen el liderazgo de las niñas, impulsan su educación y cuestionan las prácticas sociales que normalizan las uniones.
Campañas y comunicación: Con campañas de concientización buscamos generar conciencia y movilizar a la sociedad para terminar con las uniones forzadas.
La historia de Kandy evidencia la urgencia de prevenir la violencia y las uniones tempranas y garantizar que todas las niñas y adolescentes tengan las herram…
Kandy* una mujer de 29 años quien formó parte de una unión temprana desde los 15 años Su relato evidencia los desafíos que enfrentan muchas niñas y adolescen…
Plan International utiliza cookies propias para permitir una navegación segura y adaptar el contenido del sitio web. Igualmente se usan cookies de terceros para analizar la navegación de los usuarios y poder mostrarte publicidad que sea de tu interés. Aquí puedes configurar tus cookies, si no realizas ninguna acción y guardas la configuración, entendemos que has rechazado la instalación de las cookies no necesarias. Puedes consultar la Política de Cookies aquí.