La Corte Constitucional prohíbe el matrimonio infantil en Colombia
Plan International celebra esta decisión como un avance crucial para la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes
7 febrero 2025La Corte Constitucional de Colombia declaró inexequibles los artículos 117 y 124 del Código Civil, eliminando la posibilidad de que niñas y niños mayores de 14 años puedan casarse con autorización parental. Esta decisión se produce luego de que en noviembre de 2024 el Congreso aprobara el Proyecto de Ley que prohíbe el matrimonio infantil en el país y su posterior sanción presidencial. Con ello, la edad mínima legal para contraer matrimonio en Colombia se establece en 18 años sin excepciones, alineándose con los estándares internacionales de derechos de la niñez.
Plan International celebra esta decisión como un avance crucial para garantizar la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia. La evidencia muestra que el matrimonio infantil y las uniones tempranas tienen graves consecuencias para el desarrollo de las niñas, limitando su acceso a la educación, aumentando el riesgo de violencia de género y reduciendo sus oportunidades de autonomía económica.
![Plan International en la Corte Constitucional de Colombia](https://plan-international.org/tachyon/sites/56/2025/02/IMG-20241113-WA0094.jpg)
“Esto es más que un hito jurídico, es un momento que cambia la vida de innumerables niñas y niños en Colombia”, dijo Ángela Anzola, presidenta de Plan International Colombia. “Con esta decisión de la Corte, estamos un paso más cerca de un futuro en el que todas las niñas y niños tengan la oportunidad de aprender, crecer y alcanzar sus sueños sin la carga del matrimonio forzado”.
«Esto es más que un hito jurídico, es un momento que cambia la vida de innumerables niñas y niños en Colombia».
Ángela Anzola, presidenta de Plan International Colombia
Colombia y el matrimonio infantil: una práctica con impacto en miles de niñas
Colombia ocupa el puesto 20 a nivel mundial en número de niñas casadas o en unión antes de los 15 años y el puesto 11 en América Latina y el Caribe, con una prevalencia del 23%, según un estudio de UNICEF, Plan International Colombia y UNFPA.
El Censo Nacional de Población y Vivienda de 2018 reveló que más de 314 mil niñas y adolescentes entre 10 y 19 años se encontraban en matrimonio o unión, frente a más de 124 mil niños y adolescentes en la misma situación. Estos datos reflejan una desigualdad estructural: las niñas tienen tres veces más probabilidades de ser forzadas a una unión temprana que los niños.
Garantizar la implementación: el reto pendiente
Si bien la eliminación del matrimonio infantil en la legislación es un paso fundamental, se requieren esfuerzos adicionales para garantizar su aplicación efectiva y el cambio de normas sociales que perpetúan esta práctica.
“Eliminar el matrimonio infantil representa esperanza y justicia para todas las niñas a las que se les ha negado su infancia y autonomía” afirmó Anzola; “sin embargo, el verdadero trabajo comienza ahora garantizando su aplicación y cambiando las normas sociales que han sostenido esta práctica nociva durante generaciones”.
«El verdadero trabajo comienza ahora garantizando su aplicación y cambiando las normas sociales que han sostenido esta práctica nociva durante generaciones».
Ángela Anzola, presidenta de Plan International Colombia
Plan International Colombia insta a la implementación del Programa Nacional Integral de Proyectos de Vida para la Infancia y la Adolescencia, que aborde las causas estructurales del matrimonio infantil y promueva alternativas para el desarrollo pleno de niñas y adolescentes.
Las organizaciones que conforman la Alianza por la Niñez Colombiana subrayan que la eliminación del matrimonio infantil es clave para garantizar el derecho a una niñez libre de violencia y coerción.
Plan International Colombia reafirma su compromiso de trabajar junto a la sociedad civil y los actores gubernamentales para erradicar esta práctica y asegurar que todas las niñas en el país puedan crecer, aprender y decidir sobre su futuro sin presiones ni barreras impuestas, nocivas para ellas.