Cuando las voces trascienden fronteras: reflexiones desde «Voces que Inspiran»

Por Carmen Elena Alemán, directora regional de Plan International para América Latina y el Caribe
2 septiembre 2025

El pasado 22 de agosto tuve la oportunidad de participar en el encuentro regional Voces que Inspiran en El Salvador. Durante tres días, 36 jóvenes lideresas de Guatemala, Ecuador y El Salvador se reunieron para compartir talleres, intercambios culturales y espacios de diálogo.

Carmen Elena Alemán, directora de Plan International para América Latina y el Caribe junto con participantes del encuentro de Voces que Inspiran. ©Plan International
Carmen Elena Alemán, directora de Plan International para América Latina y el Caribe junto con participantes del encuentro de Voces que Inspiran. ©Plan International

Muchas de ellas forman parte de organizaciones como la Red Juventudes en Acción, el Movimiento Por Ser Niña y el Movimiento Nacional de Niñas y Adolescentes, y han sido formadas en las Escuelas de Liderazgo de Plan International. Para varias, esta fue la primera vez que convivieron con lideresas de otros países, y fue evidente cómo ese contacto amplió su mirada y sus aspiraciones.

Lo que más me impresionó fue la claridad con la que identifican los desafíos de sus comunidades, como el embarazo adolescente, las uniones tempranas y forzadas, y la forma en que comprenden sus causas estructurales. No se limitan a señalar problemas, sino que hablan con la convicción de quienes se saben capaces de solucionarlos. Esa determinación, aun enfrentando múltiples barreras por su edad y género, me confirmó que no estamos frente a observadoras pasivas, sino ante auténticas agentes de cambio.

«Lo que más me impresionó fue la claridad con la que identifican los desafíos de sus comunidades, como el embarazo adolescente, las uniones tempranas y forzadas, y la forma en que comprenden sus causas estructurales. No se limitan a señalar problemas, sino que hablan con la convicción de quienes se saben capaces de solucionarlos».

Carmen Elena Alemán, directora regional de Plan International para América Latina y el Caribe

Esa fuerza se multiplica gracias al apoyo mutuo que se brindan entre ellas. La solidaridad que vi en cada interacción revela una red de confianza que les permite reconocerse en experiencias comunes. Recuerdo cómo las vivencias de una joven de Guatemala resonaba profundamente en otra participante ecuatoriana, y cómo de esa empatía surgían propuestas colectivas que trascienden fronteras. En ese intercambio se hacen más fuertes, y la fuerza individual se convierte en impacto colectivo.

Uno de los momentos más reveladores fue mi conversación con cuatro jóvenes de Guatemala. Me impresionó la claridad de sus ideas y la madurez con la que expresaban cómo Plan International había marcado sus procesos de liderazgo. Una de ellas me contó que llevaba diez años participando en nuestros programas: había comenzado a los once y, ahora con 21, ya lideraba acciones comunitarias en coordinación con su gobierno local. Su visión para el futuro de su comunidad era clara y ambiciosa. Mientras la escuchaba, pensaba que seguramente estaba frente a las futuras alcaldesas, congresistas o lideresas sociales de nuestra región.

Participantes del encuentro Voces que Inspiran.
Jóvenes participantes del encuentro «Voces que Inspiran» en El Salvador. ©Plan International

Estoy convencida de que esta experiencia quedará grabada en ellas. Les mostró que los desafíos que enfrentan no son exclusivos de sus comunidades, sino que se repiten en diferentes países de América Latina con sus propias particularidades. Esa comprensión regional las posiciona de manera distinta: ya no solo como lideresas comunitarias, sino como voces que forman parte de un movimiento más amplio y con capacidad de incidencia a nivel nacional e internacional.

Este encuentro me reafirmó una convicción profunda: las niñas y jóvenes no son únicamente el futuro del liderazgo, son lideresas hoy. Tienen la capacidad, la visión y la determinación para impulsar transformaciones, pero necesitan que su voz sea respaldada con apoyo sostenido. Estados, sociedad civil y comunidad internacional debemos invertir en su liderazgo, fortalecer sus organizaciones y garantizarles el pleno acceso a sus derechos.

Carmen Elena Alemán, directora de Plan International para América Latina y el Caribe junto con participantes del encuentro de Voces que Inspiran. ©Plan International
Carmen Elena Alemán, directora de Plan International para América Latina y el Caribe junto con participantes del encuentro de Voces que Inspiran. ©Plan International

Las voces que se alzaron en Voces que Inspiran nos recuerdan que el cambio que América Latina necesita ya está en marcha. Estas jóvenes no esperan permisos ni tiempos “adecuados” para actuar: ya están transformando sus realidades. Nuestro rol como personas adultas, instituciones y sociedad es claro: escuchar con atención, acompañar sus procesos y caminar junto a ellas hacia la región justa e inclusiva que merecemos. Invertir en su liderazgo significa construir hoy el fundamento de las sociedades que aspiramos mañana. Es momento de actuar en consecuencia.

«Nuestro rol como personas adultas, instituciones y sociedad es claro: escuchar con atención, acompañar sus procesos y caminar junto a ellas hacia la región justa e inclusiva que merecemos».

Carmen Elena Alemán, directora regional de Plan International para América Latina y el Caribe
Share