Juventudes mexicanas en busca de oportunidades 

12 de agosto de 2025  

En México, la juventud enfrenta diariamente un contexto desafiante, marcado por la falta de oportunidades laborales, desigualdades de género y limitado acceso a recursos para emprender. Sin embargo, también son protagonistas de cambio, innovación y propuestas que buscan transformar sus comunidades. 

Joven participante de Emprende Joven México
Joven participante de Emprende Joven México

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del primer trimestre de 2025, en el país hay 30.4 millones de personas jóvenes de entre 15 y 29 años, de las cuales poco más de la mitad (52.3 %) participa en la economía y el resto permanece fuera del mercado laboral, una situación más frecuente entre las mujeres. 

Aunque un 20 % de la juventud cuenta con estudios superiores, la mayoría se concentra en niveles de educación media superior (39 %) y básica (39.8 %), lo que limita sus posibilidades de acceder a empleos mejor remunerados y más estables. Esta realidad se ve agravada por una tasa de informalidad laboral que alcanza el 58.8 %, revelando que incluso quienes logran insertarse en el mercado laboral lo hacen, en su mayoría, sin acceso a seguridad social, prestaciones o estabilidad. 

Estos datos muestran que la juventud mexicana no solo enfrenta barreras de acceso a la educación de calidad y al empleo formal, sino que también carga con desigualdades estructurales de género: una alta proporción de mujeres jóvenes permanece fuera del mercado laboral debido a que realizan labores domésticas y de cuidados no remunerados.  

Emprende Joven México 

Frente a este contexto, desde Plan International México, con el apoyo de Scotiabank México, se desarrolla el proyecto Emprende Joven México, que ofrece formación en educación financiera, habilidades para la vida y emprendimiento a 370 jóvenes en situación de vulnerabilidad. La iniciativa busca fortalecer su autonomía económica con un enfoque de género e inclusión. 

“Las juventudes tienen el talento, la creatividad y el compromiso. Lo que falta es que existan entornos que realmente les ofrezcan oportunidades. En Emprende Joven México les damos herramientas, acompañamiento y oportunidades para que fortalezcan su autonomía económica y lideren cambios positivos en sus comunidades”, afirmó Lucía Ramírez, Coordinadora de Emprende Joven México en Plan International México.

«En Emprende Joven México les damos herramientas, acompañamiento y oportunidades para que fortalezcan su autonomía económica y lideren cambios positivos en sus comunidades».

Lucía Ramírez, Coordinadora de Emprende Joven México en Plan International México.

Durante los talleres, adolescentes y jóvenes reflexionan sobre sus derechos, exploran ideas de negocio con impacto social y desarrollan habilidades prácticas para su vida cotidiana. Para muchos, es la primera vez que se les reconoce como agentes de cambio. 

Juventudes que lideran y transforman 

“Para mí, Emprende Joven es crecimiento. Porque me brindó la oportunidad de crecer en mi emprendimiento y como persona. Dan muchas oportunidades para conocernos a nosotros mismos o mejorar en varios ámbitos”, cuenta Mariana, joven participante del proyecto en la Ciudad de México. 

«Dan muchas oportunidades para conocernos a nosotros mismos o mejorar en varios ámbitos”.

Mariana, joven participante de Emprende Joven México.

Este tipo de programas buscan romper con las narrativas que retratan a las juventudes como pasivas o desinteresadas. Al contrario, las juventudes mexicanas están exigiendo acceso a empleos dignos, educación de calidad, financiamiento para proyectos y espacios seguros para desarrollarse. 

En el marco del Día Internacional de la Juventud, Plan International México reitera su compromiso por seguir impulsando acciones que reconozcan los derechos, voces y liderazgos juveniles, y hace un llamado a los diferentes sectores de la sociedad a sumar esfuerzos para garantizar que ninguna o ningún joven se quede atrás. 

Share