Más de 119 mil casos de violencia contra la mujer en lo que va del año

25 de noviembre del 2025 – En el Perú, la violencia sigue afectando de manera grave a niñas, adolescentes y mujeres. Entre enero y octubre del presente año, el Centro de Emergencia Mujer (CEM) registró más de 119 mil casos de violencia contra mujeres, cifra en la que el 30% de situaciones reportadas fueron hacia niñas y adolescentes menores de 18 años. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Plan International subraya la importancia de mantener la atención pública sobre esta problemática y de seguir fortaleciendo las medidas que permitan a niñas, adolescentes y mujeres vivir con seguridad y acceder a apoyo oportuno cuando lo requieran.

Niña

Adolescente mirando con temor desde la puerta, simbolizando riesgos de violencia en el hogar.

Una realidad que requiere atención permanente

Los registros oficiales muestran que la violencia continúa presente en distintos ámbitos de la vida diaria. Entre enero y octubre de este año, se reportaron en el Centro de Emergencia Mujer 44 102 casos de violencia física y 25 243 casos de violencia sexual contra mujeres, lo que significa que cada hora, al menos tres mujeres fueron víctimas de violencia sexual.

El Observatorio de Nacido Vivo del MINSA indica también que, en los últimos diez años, más de 4 000 niñas convivientes con adultos dieron a luz. Solo en lo que va de este año, 831 niñas entre 0 y 14 años se convirtieron en madres. Aunque existe una ligera disminución respecto al año pasado, la cifra continúa siendo una señal de alerta sobre situaciones que afectan profundamente la vida y el futuro de las niñas.

Plan International recuerda que esta fecha es un momento clave para reforzar el mensaje de prevención, asegurar que las rutas de ayuda sean conocidas y promover que cualquier niña, adolescente o mujer en situación de riesgo pueda acceder a información clara y apoyo especializado.

Iniciativas contra la violencia

Plan International trabaja desde hace décadas en el país promoviendo condiciones que permitan a niñas, adolescentes y mujeres desarrollarse con bienestar y seguridad. Parte de este trabajo incluye espacios que evitan la revictimización y la difusión de información clave para reconocer situaciones de riesgo.

Cuaderno con frase motivadora de adolescente.
Adolescente escribiendo «Decidir mi futuro» en cuaderno.

Este año, la organización inauguró una Cámara Gesell en Acomayo, Cusco, que facilita la realización de entrevistas únicas en casos que requieren acompañamiento especializado. Iniciativas similares se han implementado en Loreto, Cusco y Piura, fortaleciendo los mecanismos de apoyo disponibles para niñas y mujeres.

Durante 2024, gracias al programa “Decidir sin violencia” y otras iniciativas comunitarias, más de 16 mil niñas y 34 mil mujeres participaron en actividades de orientación, recibieron herramientas para identificar riesgos y conocieron rutas de ayuda. Asimismo, se promovió el trabajo de grupos comunitarios de protección y educadores pares en diversas localidades.

Campañas informativas como “Niñas libres de uniones forzadas” buscan alertar sobre situaciones que aún afectan a menores de edad y sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de su protección.

Dónde buscar ayuda

Si has sido víctima de cualquier tipo de violencia o conoces a alguien que requiera soporte, recuerda que existen 245 Centros de Emergencia Mujer en el país, puedes pedir más información al número (01) 4197260. Además, se sugiere tener en cuenta las líneas de respuesta rápida:

  1. Línea 100: Línea gratuita de orientación y soporte para casos de violencia hacia la mujer y/o hacia integrantes de grupo familiar. Atiende las 24 horas del día.
  2. Chat 100: Servicio de orientación y soporte disponible para casos de violencia hacia la mujer y/o hacia integrantes del grupo familiar. Atiende las 24 horas del día.  https://chat100.warminan.gob.pe/
  3. Línea Anna 1810: Línea gratuita de atención a niñas, niños y adolescentes sobre desprotección y vulneración de derechos. Atiende de lunes a sábado de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Share