Loreto fortalece su capacidad de responder ante emergencias y desastres 

 <br>Proyecto benefició a más de 9000 personas de Loreto en prevención frente a riesgos, desastres y enfermedades asociadas.

En los distritos de San Juan Bautista y Nauta se realizaron eventos de cierre del proyecto “Gestión de Riesgos en salud”, implementado por Plan International y financiado por la Fundación de Salud Global de Astellas, que tuvo como objetivo que se implementen y desarrollen redes comunitarias de salud y planes de acción de respuesta a emergencias, a través de la capacitación de más de 2515 familias de 10 comunidades, además de intervenciones en infraestructura, entrega de equipos biomédicos e insumos, así como estrategias de preparación y prevención frente a riesgos y desastres.

Agente

Agente comunitario difundiendo información a familias en el marco del proyecto Gestión de riesgos en salud. © Plan International 2025

Durante los encuentros, gerentes y personal de salud de los establecimientos de salud participante destacaron la importancia de continuar fortaleciendo las capacidades de las y los agentes comunitarios de salud frente a enfermedades de alta incidencia en la región Loreto, además de enfermedades como dengue, malaria y leptospirosis.  

Staff de Plan International, operadores de salud, agentes comunitarios, instituciones aliadas en cierre del proyecto "Gestión de Riesgos en Salud" en Nauta, Loreto.
Asistentes de evento de cierre del proyecto «Gestión de Riesgos en Salud» en Nauta, Loreto. ©  Plan International 2025

“Reconocemos y admiramos el rol clave de más de 181 agentes comunitarios de salud, junto a lideresas y líderes de organizaciones comunitarias, en la construcción de comunidades resilientes, organizadas y preparadas para responder ante emergencias”

Elizabeth Menéndez, Gerente de la Unidad de Programas Loreto.  

Por su parte, la Gerencia Regional de Salud de Loreto y la Unidad Ejecutora 407 Red de Salud Loreto – Nauta, junto a las municipalidades de San Juan Bautista y Nauta reafirmaron su compromiso de continuar articulando con los establecimientos de salud y comunidades para consolidar acciones preventivas con énfasis en la protección de las familias. También, se destacó la importancia de actualizar los planes de contingencia con enfoque territorial, local y de género, reconociendo el rol clave de la mujer en situaciones de emergencia. 

Desde enero del 2024, “Gestión de Riesgos en salud” impulso la capacitación de agentes comunitarios que hoy realizan visitas domiciliarias y acciones preventivas en sus comunidades. Además, se elaboraron 10 planes de contingencia, se desarrollaron mingas comunitarias, simulacros y se ejecutaron mejoras en infraestructura sanitaria. Asimismo, 10 establecimientos de salud fueron dotados con equipamiento e insumos.  

Staff de Plan International, operadores de salud, agentes comunitarios, instituciones aliadas en cierre del proyecto "Gestión de Riesgos en Salud" en Nauta, Loreto.
Asistentes de evento de cierre del proyecto «Gestión de Riesgos en Salud» en Nauta, Loreto. ©  Plan International 2025

Todas las acciones se desarrollaron con un enfoque participativo, territorial e intercultural, logrando un 79% de participación femenina y promoviendo el liderazgo de las mujeres en contextos de emergencia. A través de los eventos de cierre, Plan International reafirma su compromiso con la gestión de riesgos en salud como estrategia clave para la protección de la niñez y el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria. 

Categorias: Educacion, Emergencias Etiquetas: Educacion en emergencias, Protección de la niñez en emergencias

Share