Una campaña de Plan International por el 11 de Octubre, Día Internacional de la Niña.
Buscamos visibilizar, prevenir y erradicar las uniones tempranas y forzadas, promoviendo los derechos de las niñas, su acceso a la educación y su participación activa en la sociedad, libres de todo tipo de violencia.
Cada año, 12 millones de niñas en el mundo se casan o se unen antes de los 18 años: Esto es equivalente a una niña cada tres segundos.
En América Latina varios países han avanzado prohibiendo por ley el matrimonio infantil. Sin embargo, prácticas culturales y sociales siguen permitiendo las uniones forzadas, lo que demuestra que la legislación, por sí sola, no es suficiente.
Las uniones forzadas vulneran derechos fundamentales y dañan su niñez, educación,salud y libertad, perpetuando ciclos de pobreza, violencia y desigualdad.
Informe sobre el estado mundial de las niñas 2025
Este año Plan International ha elaborado el informe: “Déjame ser una niña, no una esposa” en el cual se ha consultado a 251 niñas en 15 países (incluyendo 4 de América Latina y El Caribe) que están o han estado en matrimonio o unión infantil forzada.
En noviembre de 2023 Perú aprobó la Ley N° 31945 que prohíbe el matrimonio infantil, pero las uniones tempranas y forzadas aún persisten en muchas comunidades, vulnerando los derechos de miles de niñas.
¿Qué queremos lograr?
Cumplimiento efectivo de la Ley N°31945 en todo el país.
Reconocimiento de las uniones tempranas y forzadas como una forma de violencia que vulnera derechos y destruye proyectos de vida.
Voces y liderazgo de niñas y adolescentes al centro del cambio, siendo escuchadas y respetadas.
Compromisos políticos, sociales y financieros sostenidos para erradicar el matrimonio infantil y las uniones tempranas y forzadas, garantizando protección a niñas y adolescentes.
Nuestro trabajo contra las uniones tempranas
Plan International trabaja para que las niñas vivan libres, seguras y con oportunidades, sin matrimonios y uniones infantiles forzadas:
Investigaciones: Además del informe global de este año, realizamos un estudio en el Perú publicado en 2019 junto con UNFPA, que visibiliza la realidad de las uniones tempranas y forzadas en el país.
Cambios legales históricos: Contribuimos de manera directa en la aprobación de leyes que fijaron los 18 años como edad mínima para casarse en el Perú y en otros países de América Latina y el Caribe.
Proyectos comunitarios: Implementamos iniciativas que fortalecen el liderazgo de las niñas, impulsan su educación y cuestionan las prácticas sociales que normalizan las uniones.
Campañas y comunicación: Con campañas de concientización buscamos generar conciencia y movilizar a la sociedad para terminar con las uniones forzadas.
Volver a florecer: una historia contra las uniones tempranas
Flor, de Cusco, vivió una unión temprana y años de violencia física, psicológica y económica. Decidió denunciar, separarse y comenzar de nuevo. Hoy vive tran…
Escucha las voces de 251 niñas y mujeres jóvenes de 15 países mientras comparten sus historias personales sobre el matrimonio y las uniones infantiles forzad…
Plan International utiliza cookies propias para permitir una navegación segura y adaptar el contenido del sitio web. Igualmente se usan cookies de terceros para analizar la navegación de los usuarios y poder mostrarte publicidad que sea de tu interés. Aquí puedes configurar tus cookies, si no realizas ninguna acción y guardas la configuración, entendemos que has rechazado la instalación de las cookies no necesarias. Puedes consultar la Política de Cookies aquí.