Pasión por enseñar y emprender: la historia de la docente Kelly

La docente Kelly impulsó un emprendimiento escolar con postres saludables, inspirando a sus estudiantes y transformando la educación en San Jerónimo con creatividad e innovación.

Docente Kelly, del nivel secundario, camino a la escuela del distrito San Jerónimo, participante del proyecto “Formado Emprendedores del Mañana”
Docente Kelly, del nivel secundario, camino a la escuela del distrito San Jerónimo, participante del proyecto “Formado Emprendedores del Mañana” © Plan International

San Jerónimo, distrito emprendedor

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) sobre emprendimientos en Cusco, el 6,4% de las micro y pequeñas empresas (MYPE) están a cargo de emprendedores. En el distrito de San Jerónimo en la región de Cusco, en el año 2023 nació el emprendimiento escolar “Sinchiyaska” motivado por la docente Kelly.

«Soy docente del área de Ciencias Sociales del nivel secundario. Yo vivo en la región Cusco y en la zona donde vivo es en el distrito de San Jerónimo. Este distrito se caracteriza justamente porque es un distrito emprendedor. Muchas de las familias que están en la institución son emprendedoras como ejemplo para nuestros estudiantes», manifiesta Kelly.

Docente guía, inspiración en la escuela

Kelly, docente guía del nivel secundario, ha participado en varias actividades del proyecto “Formando Emprendedores del Mañana” como capacitaciones presenciales, virtuales y ha hecho uso de herramientas como el libro y guías para docentes, al igual que el aplicativo móvil, pues su escuela fue beneficiaria de tabletas para que puedan seguir fortaleciendo sus conocimientos en educación financiera, emprendedora y previsional.

Docente Kelly, del nivel secundario, dictando una clase a sus alumnos y alumnas de una escuela del distrito San Jerónimo, Cusco.
Docente Kelly, del nivel secundario, dictando una clase a sus alumnos y alumnas de una escuela del distrito San Jerónimo, Cusco. © Plan International

“Este proyecto nos ha ayudado a fortalecernos como docentes al ver que nuestros estudiantes logran desarrollar sus capacidades”, indicó la docente Kelly.

“Este proyecto nos ha ayudado a fortalecernos como docentes al ver que nuestros estudiantes logran desarrollar sus capacidades”

Docente Kelly

La docente Kelly ganó el concurso de “Buenas prácticas docentes” realizado en el año 2024 que tuvo como objetivo evidenciar el gran trabajo que vienen realizando las y los docentes en las escuelas en beneficio de las y los estudiantes para promover la educación financiera, emprendedora y preparación para la vida.

«El ser docente guía es muy importante porque justamente son un pilar dentro de este proyecto, pues ayudan a que sean una inspiración para otros docentes para que puedan aplicar de manera creativa e innovadora todo este trabajo «, indicó.

Emprendimiento innovador

Docente Kelly, del nivel secundario, junto a colegas y directora de la escuela participante del proyecto “Formado Emprendedores del Mañana”
Docente Kelly, del nivel secundario, junto a colegas y directora de la escuela participante del proyecto “Formado Emprendedores del Mañana” © Plan International

En el año 2023, se creó el emprendimiento escolar “Sinchiyaska” el cual consiste en elaborar postres saludables como mini donas de Mashua, un tubérculo alto andino con beneficios para la salud alimentaria como compuestos fenólicos que ayudan a minimizar el riesgo de enfermedades causadas por estrés oxidativo, hepáticas y renales

“Yo me siento muy feliz y satisfecha de ver los logros de mis estudiantes gracias al gran trabajo que vienen realizando. Con este tipo de proyectos estamos tratando de innovar la educación de nuestros estudiantes”, indicó.

“Yo me siento muy feliz y satisfecha de ver los logros de mis estudiantes gracias al gran trabajo que vienen realizando. Con este tipo de proyectos estamos tratando de innovar la educación de nuestros estudiantes”.

Docente Kelly

El objetivo del emprendimiento escolar es difundir e incentivar la alimentación saludable en las y los estudiantes de la escuela a partir del consumo de alimentos andinos saludables.

 “Yo me siento inspirada por la pasión que ellos están poniendo al ejecutar sus emprendimientos y de esta manera me inspira como docente a que pueda seguir ayudando a varias generaciones a que se siga desarrollando este tipo de capacidades “, indicó.

Docente Kelly y el emprendimiento escolar “Sinchiyaska” en la feria escolar ejecutada en conjunto con la universidad Andina de Cusco.
Docente Kelly y el emprendimiento escolar “Sinchiyaska” en la feria escolar ejecutada en conjunto con la universidad Andina de Cusco. © Plan International

Sobre el proyecto:

Desde el año 2014, el proyecto Formando Emprendedores del Mañana ha logrado formar a 10, 666 docentes en temas de educación financiera, emprendedora y previsional, quienes han podido transmitir sus conocimientos a 236,052 estudiantes. Esto les ha permitido seguir formando una nueva generación de estudiantes resilientes y capaces de crear metas personales para su vida.

Share