
Esta historia es una muestra de la importancia de promover el liderazgo desde los primeros años de vida. Joselyn es una adolescente de 18 años que creció en Comas, un distrito de Lima, Perú en un entorno familiar que siempre promovió su participación en las decisiones del hogar.
“Ella me enseñó sobre la lucha constante, la perseverancia y, sobre todo, esa vocación de querer generar el cambio”, comenta sobre su madre, quien fue su mayor referente para convertirse en la persona que es hoy: una de las lideresas activistas más destacadas de la juventud peruana.
Su personalidad hizo que fuera inevitable adentrarse al mundo del activismo. Un carácter decidido, atento ante las injusticias y con una empatía admirable se encontró con un mar de retos propios del país que la vio nacer: “Uno de los principales desafíos que me han afectado en este camino de liderazgo, considero que ha sido el adulto centrismo y los sesgos que se tienen sobre nosotras como adolescentes mujeres. Piensan que no podemos tener una opinión válida o que no podemos generar un cambio de incidencia”. Ante esta problemática, Joselyn inició su camino por ampliar la voz de niñas, adolescentes y jóvenes que, como ella, desean cambiar el mundo.
Expresarse es un acto político: Su camino por el activismo

“La mesa de ahí ha sido testigo de debates políticos, de nuestras ideas”, menciona Joselyn mientras señala el lugar en el que presenció interminables conversaciones con su padre, quien sembró su interés por el ámbito social y político: “Esas conversaciones me permitieron darme cuenta de la importancia de tener un rol activo en la política, no podemos ser ajenos a ello”, añade.
Hoy, Joselyn maneja una considerable lista de cargos, los cuales desempeña exitosamente al mismo tiempo. Es Coordinadora General del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA) Comas, Subcoordinadora del CCONNA Lima Metropolitana y miembro del CCONNA Nacional. En este espacio, Joselyn lleva las voces, demandas y propuestas de las niñeces, adolescencias y juventudes que buscan ser escuchadas en espacios destacados, como una reunión que lideró con el presidente del Consejo de Ministros del Perú, donde expuso sus planes por combatir la desigualdad de género.
Además, es Directora Zonal de Lima Norte en la organización juvenil Red Mundial de Jóvenes Políticos (REDMUN), donde también se desempeña como Directora Especializada en Niñas, Niños y Adolescentes. En este rol amplía y pone en práctica sus conocimientos sobre políticas públicas, relaciones internacionales y materia de derechos de niñas, niños y adolescentes.
Pero ella no inició buscando grandes cargos en organizaciones o grupos juveniles, sino desde los entornos más cercanos como su localidad y escuela, en la que formó parte del Municipio Escolar representando a estudiantes y realizando acciones por el bienestar de estudiantes, docentes padres y madres de familia: “Desde pequeña he tenido esa actitud de querer generar un cambio desde mi rol, no esperar que otras personas vengan a hacer las cosas sino actuar desde mi posición y reconocerme como agente de cambio”, comenta, siendo prueba de la vocación y constancia.
“Desde pequeña he tenido esa actitud de querer generar un cambio desde mi rol, no esperar que otras personas vengan a hacer las cosas sino actuar desde mi posición y reconocerme como agente de cambio»
Joselyn
Una misión conjunta: La búsqueda por la igualdad

Detrás de los interminables éxitos de Joselyn, está su búsqueda por la igualdad. Ella comenzó su trayectoria de incidencia al conocer a Plan International con el proyecto Entornos Seguros, el cual le permitió sensibilizarse más respecto a problemáticas latentes en su localidad, como el acoso callejero, la violencia basada en género, la inseguridad, el machismo y actuar por enfrentarlas.
También fue vocera en la campaña por el Día de la Niña 2022, en la que fue Gerente de Imagen y Relaciones Públicas de Avon por un día y lideró el discurso en la muestra artística de fotovoz “¡Aquí Estamos!” sobre participación política de niñas y adolescentes.
Años después, fue educadora par del proyecto ELLA, en el que promovió entre sus pares temáticas como rutas de protección ante violencia basada en género, salud integral y mecanismos de integración con población migrante. En este proyecto conoció al Embajador de Canadá, a quien expuso la importancia de iniciativas que fomenten la diversidad y el conocimiento de nuestros derechos.
Continuó participando con Plan International en acciones de vocería por el Día de la Mujer 2022, en la que elaboró contenidos digitales para empoderar a niñas y adolescentes lideresas; fue panelista del foro “Niñas, emergencia y cambio climático” de la campaña por el Día de la Niña 2024 y fue vocera de la campaña “El País que Queremos” por el Día de la Mujer 2025.
“Resiliencia es mi palabra”
Joselyn está estudiando Derechos y Ciencias Políticas en una de las universidades más prestigiosas del Perú. A futuro, está decidida a continuar incidiendo por la igualdad desde su carrera con una visión internacional, y a seguir forjando su camino como activista para resaltar el rol de las niñas, adolescentes y jóvenes en todo el mundo.

Ella valora cada uno de los pasos, referentes y decisiones que marcaron su infancia para convertirse en la persona que es hoy. Pero hay una pregunta que fue el génesis de toda esta serie de acciones. Una pregunta que lo cambió todo: “¿Y si mi voz también puede generar un impacto real en la sociedad?”.
Hoy sabemos que una gran historia surge de un cuestionamiento y que la vida de Joselyn aún aguarda un sinfín de historias en las que, en cada una, estará creando el país que queremos para todas y todos.