Rossi es una joven decidida que, frente a la falta de oportunidades laborales, apostó por su pasión: la confección. Desde pequeña soñó con tener su propio taller, y hoy lidera un emprendimiento que crece con esfuerzo, creatividad y perseverancia. Esta historia muestra cómo, con formación, constancia y apoyo familiar, una joven puede convertir los desafíos del desempleo en una oportunidad para construir su propio camino.

Desde niña, Rossi tenía claro su camino, ella quería coser. «Siempre veía a una señora en el mercado, con su máquina, y me quedaba mirando cómo trabajaba», recuerda.
Esa curiosidad sembró un sueño que se fue fortaleciendo en la adolescencia: tener su propio negocio de confección, como respuesta a la falta de oportunidades laborales en Lima.
Rossi vive con sus padres, quienes le apoyan y motivan con su emprendimiento. Su mamá, Amelia, se siente muy orgullosa por todo lo que viene haciendo su hija.
Juventud en desigualdad de condiciones
Según el INEI, entre 2023 y 2024 el desempleo juvenil en Perú ha registrado variaciones negativas constantes, el desempleo juvenil aumentó del 13,8% al 14,3% afectando especialmente a personas menores de 25 años. A esto se suma una creciente brecha de género donde las mujeres jóvenes enfrentan más barreras para acceder al empleo formal.
A pesar de este contexto de desigualdad para acceder a un empleo formal, Rossi no se detuvo. Estudió confección y diseño de modas, y poco a poco fue consolidando su taller y su negocio: “Rossi Andaya Boutique”. Rossi tuvo la oportunidad de acceder a un capital Semilla, el cual le permitió construir su emprendimiento.
“Con este Capital Semilla he podido adquirir una máquina remalladora mellicera, que actualmente me ayuda muchísimo a poder hacer más rápida la función de producción, cuando a veces también tengo más chicas en el taller, puedo avanzar más rápido la producción y así llevar el producto a los clientes en menos tiempo”, comenta Rossi.
“Me ayuda muchísimo a poder hacer más rápida la función de producción”.
Rossi, joven emprendedora.
Su día empieza temprano y muchas veces termina de madrugada entre moldes, pedidos, telas y entregas. En ocasiones, debe ir a Gamarra a comprar insumos para regresar de inmediato al taller y seguir trabajando.

Formación emprendedora, determinación y apoyo familiar
Un día, un compañero de Rossi le habló del concurso del proyecto EmpleaT y ella, con valentía, decidió postular. Fue así como a través de talleres virtuales, fortaleció sus habilidades comunicativas, aprendió sobre finanzas, marketing, proyección económica y adquirió habilidades contables que la apoyaron a gestionar correctamente su emprendimiento “Antes gastaba sin saber. Ahora anoto todo, sé cuánto gano, cuánto invierto y si estoy creciendo” comenta Rossi.
Al finalizar la etapa formativa, presentó su plan de negocio ante un jurado y fue seleccionada como una de las ganadoras del capital semilla: “Me sentí muy feliz al ganar el concurso y con el premio he podido adquirir una máquina remalladora, que actualmente me ayuda muchísimo a poder hacer más rápida la función de producción”, añade.
Pero Rossi no camina sola. Durante todo este proceso estuvo presente doña Amelia, su madre, principal compañera y parte esencial de su historia. Cada mañana, antes de acudir a su trabajo en el mercado, le prepara la comida y colabora en el taller, cortando hilos o ayudando en los acabados.
“Mi hija es full trabajo… Ahora tiene más caseras y clientes. Estoy orgullosa por cada paso y logro que da” comenta con emoción.

De la idea al negocio sostenible

Actualmente, Rossi cuenta con un espacio físico donde ofrece sus creaciones, y complementa sus ventas promocionando su marca a través de redes sociales. En temporadas altas, brinda oportunidades laborales a otras jóvenes, a quienes contrata para apoyar en el taller y en la atención al cliente.
“Para mí ser una mujer emprendedora es lograr todo lo que quieras, lo que te propongas, aun teniendo miedo, creo que eso es fundamental. En las capacitaciones con el proyecto EmpleaT aprendí muchas cosas, como el tema de finanzas, marketing digital para chequear un poco más el tema de mi logo, cómo manejar mi negocio a través de los ingresos y egresos. Además, aprendí más sobre el rol de la SUNA para que todo mi negocio esté en regla”, comenta Rossi.
Rossi es una de las jóvenes emprendedoras participantes del proyecto EmpleaT, implementado por CAPLAB en asocio con Plan International, que busca contribuir a que las y los jóvenes del Callao y Lima Norte accedan a un trabajo decente y con igualdad de oportunidades.