Docentes capacitados en gestión de riesgos y desastres

Más de 200 docentes se capacitan en gestión de riesgos y respuesta a desastres, crisis y emergencias para fortalecer la seguridad escolar y la resiliencia en Piura y Tumbes.

Docentes

Directivos y personal técnico de las Unidades de Gestión Local de Piura y Tumbes que participan en el programa de capacitación “Construyendo Escuelas Resilientes: Pasos hacia la Seguridad Escolar” (2005) © Plan International.

La capacitación forma parte del proyecto Horizontes Seguros, impulsado por Plan International con el financiamiento de la Unión Europea. Esta estrategia busca garantizar entornos escolares resilientes y preparados ante emergencias y asegurando la continuidad educativa en zonas vulnerables y propensas a amenazas múltiples.

Más de 200 docentes, directivos y personal técnico de las Unidades de Gestión Local de Piura y Tumbes participan actualmente en el programa de capacitación “Construyendo Escuelas Resilientes: Pasos hacia la Seguridad Escolar”, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades de la comunidad educativa para prevenir, prepararse y responder ante emergencias y desastres.

La capacitación, que se desarrolla desde abril hasta agosto de 2025, forma parte del proyecto Horizontes Seguros, implementado por Plan International y financiado por la Unión Europea, en alianza con las Direcciones Regionales de Educación de Piura y Tumbes y las UGELes Tumbes, Chulucanas y La Unión. Esta intervención responde al contexto de alta vulnerabilidad y de múltiples amenazas de ambas regiones, donde las intensas lluvias han causado impactos severos en diversas infraestructuras escolares, sumado a otras situaciones de violencia, riesgos de protección a la niñez, inseguridad, entre otros. 

Durante estos meses, las y los participantes desarrollarán siete módulos de formación que abordan temas como: 

  • Introducción a la gestión del riesgo de desastres. 
  • Convivencia escolar y prevención de la violencia. 
  • Planificación para la emergencia y respuesta. 
  • Primeros auxilios físicos y psicológicos.
  • Educación en emergencias y adaptación curricular. 
  • Bienestar docente y habilidades socioemocionales.
Directivos y personal técnico participantes de las capacitaciones desarrollando trabajos en equipo (2025).
Directivos y personal técnico participantes de las capacitaciones desarrollando trabajos en equipo (2005) © Plan International.

El enfoque del programa se alinea con el Marco Integral de Seguridad Escolar Integral (CSSF por sus siglas en inglés) 2022–2030 y las Normas Mínimas de Educación en Emergencias de la INEE, promoviendo una educación resiliente e inclusiva en contextos de riesgo. Además, responde a los lineamientos establecidos por el MINEDU, en el marco la resolución de Secretaría General N.° 302-2019-MINEDU – Norma Técnica denominada Disposiciones para la Implementación de la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres en el Sector Educación.

“Cuando una escuela se prepara, toda la comunidad está más protegida. Esta capacitación no solo fortalece a docentes, sino que también promueve una cultura de prevención que impacta directamente en el derecho a una educación segura para niñas, niños y adolescentes,” menciona Lourdes Herrera, Coordinadora Nacional del Proyecto Horizontes Seguros de Plan International Perú.

“Cuando una escuela se prepara, toda la comunidad está más protegida. Esta capacitación no solo fortalece a docentes, sino que también promueve una cultura de prevención que impacta directamente en el derecho a una educación segura para niñas, niños y adolescentes.”

Lourdes Herrera, Coordinadora Nacional del Proyecto Horizontes Seguros – Plan International Perú 

Uno de los componentes clave de la capacitación es que las y los docentes participantes elaborarán planes de evacuación y liderarán la actualización de los planes de gestión del riesgo con un enfoque puesto en la identificación y la mitigación de múltiples amenazas sociales y de origen natural en sus instituciones educativas. Asimismo, se espera que repliquen los aprendizajes con el resto de docentes y estudiantes de sus escuelas, promoviendo una cultura de preparación y protección de la niñez en toda la comunidad educativa. 

Docentes presentan planes de trabajo en capacitación ante riesgos y desastres brindada por Plan International.
Presentación de planes de trabajo realizados en equipo por directivos y personal técnico (2005) © Plan International.

Al finalizar, las y los docentes recibirán una certificación oficial por 147 horas, avalada por la Dirección Regional de Educación de Tumbes y Piura. Además del fortalecimiento de capacidades técnicas, el programa contribuye al liderazgo docente en el desarrollo de escuelas seguras, preparadas, y resilientes para asegurar el derecho a la educación incluso en momentos de crisis.

Acerca del proyecto Horizontes Seguros: 

El proyecto “Horizontes Seguros: Alianza andina para una educación resiliente a los desastres”, implementado por Plan International y financiado por la Unión Europea, tiene como propósito fortalecer las capacidades educativas de las comunidades escolares en contextos vulnerables, garantizando el acceso seguro y continuo a la educación como una herramienta clave para el desarrollo y la resiliencia. 

Acerca de Plan International: 

Plan International es una organización humanitaria y de desarrollo con más de 85 años de experiencia global y más de 30 años en el Perú, dedicada a promover los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas. Trabajamos en comunidades vulnerables para garantizar el acceso a la educación, proteger a la niñez y empoderar a las niñas, quienes enfrentan los mayores desafíos. 

Categorias: Educacion, Emergencias Etiquetas: Educacion en emergencias

Share