Nuevas Reglas promueve una menstruación digna y libre de tabúes. Con capacitaciones a estudiantes, docentes y familias, y la creación de herramientas como el videojuego “MenstruAventuras”, este proyecto combate mitos y mejora la salud menstrual en las comunidades.
Lima, 22 de enero del 2025 – En un país donde aún persisten mitos y estigmas sobre la menstruación, más de 8,000 estudiantes han tomado la delantera en un movimiento que está transformando la educación y la salud menstrual en comunidades de Lima. Gracias al proyecto Nuevas Reglas, la comunidad estudiantil de distritos como Villa El Salvador, Carabayllo y San Juan de Lurigancho ha dejado de ser espectadora para convertirse en agente de cambio social.
De acuerdo con un estudio de Plan International en el 2022 en los distritos de intervención del proyecto, el 81% de niños señaló que la menstruación era una enfermedad, cifra que evidenció la existencia de mitos y desinformación frente a este proceso natural. Hoy, esas creencias empiezan a desmontarse gracias a la capacitación y liderazgo de los propios estudiantes.
La iniciativa, que cerró con un evento que destacó los logros de su segunda fase, pone en el centro del debate los liderazgos estudiantiles. 165 educadores pares y 48 adolescentes lideresas son ahora voces influyentes en sus escuelas y comunidades, promoviendo una menstruación informada y libre de prejuicios.
“El encuentro presencial con todas las adolescentes lideresas fue muy especial, pudimos desmentir mitos y tabúes sobre la menstruación y no solo eso, sino que pudimos interactuar y socializar con todas las chicas, ya que nosotras merecemos tener una participación ciudadana más activa, que nuestra voz se escuche por una menstruación segura, informada y digna», manifestó Valeria, participante del proyecto.
El proyecto además capacitó a 213 docentes del nivel primario y secundario, brindándoles las herramientas necesarias para una enseñanza informada, y a 4,360 padres y madres, quienes recibieron orientación sobre cómo abordar el tema de la menstruación con sus hijos e hijas, contribuyendo a un ambiente familiar más abierto y libre de tabúes. Además, se capacitaron a 265 profesionales de obstetricia, reforzando la atención en salud menstrual dentro de los servicios dirigidos a adolescentes.
La iniciativa también ha sido respaldada con acciones concretas en infraestructura y acceso a recursos. Durante el proyecto, se mejoraron los baños escolares y se distribuyeron 3,423 kits de salud menstrual.
“Nuevas Reglas es un proyecto transformador que contribuye a generar condiciones dignas y seguras en las escuelas para que niñas no falten a su escuela durante su menstruación; así como una oportunidad para reconocer a la salud menstrual como un derecho», enfatizó Stephanía Lozano, coordinadora del proyecto.
Uno de los hitos más destacados fue la creación del aplicativo y videojuego “Menstruaventuras”. La herramienta, disponible en web y PlayStore, ofrece a niños, niñas, adolescentes y adultos la posibilidad de aprender más sobre el proceso menstrual de manera interactiva y lúdica.
Gracias a este esfuerzo conjunto, se viene poniendo sobre la mesa la necesidad de espacios seguros en los que niñas y adolescentes vivan una menstruación libre, segura e informada.